Interés general Leandro Barni 01/06/2022

Por fin vuelven a sonar las campanas de la Iglesia

Hacía un largo tiempo que no se escuchaba su sonido. Los cables y la computadora desde la cual se accionaban habían sufrido un desperfecto eléctrico. Una firma especializada y una familia de Cañuelas fueron clave para repararlas.

Durante dos veces al día se acciona el campanario. También se reparó el reloj, además de las luces de la torre.

Desde la semana pasada, las campanas de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen despertaron tras un largo tiempo de silencio y su tañer fue como un mensaje de esperanza para este Bicentenario de Cañuelas. Luego de dos años atravesados por pandemia y la falta de mantenimiento de estos elementos, la reparación y puesta en valor fue un desafío para la comunidad del templo. Y, según se admite, una obra que hubiera sido imposible sin la colaboración de una firma especializada y el apoyo económico de una familia local.

Se hizo un diagnóstico con la gente que colocó las campanas y en este 2022 particular por los 200 años de Cañuelas, se las pudo recuperar. “La parte eléctrica que se dañó por la entrada del agua hizo que no anden desde las campanas y el reloj hasta las luces de la torre. Se cambió toda la instalación de cables y los reflectores y se volvió a programar la computadora con todas las melodías. Ya suenan a las 12, con el ángelus y el llamado a misa. Además, se prenden las luces los viernes y fines de semana. Se trata de una etapa de pruebas para que funcione de forma completa”, señaló el cura párroco Ramón Costilla.

El funcionamiento del campanario se comanda desde una computadora instalada en la torre. Se acciona en forma manual o automática.

Volver a escuchar las campanas y ver la hora del reloj no fue tarea sencilla porque la computadora era manejada solo por sus fabricantes, la firma Bellini, que está en Santa Fe. El campanario es único en la ciudad y se espera que el día de la Virgen de Cañuelas (16 de julio) se pueda  reinaugurar oficialmente.

Te puede interesar

Con la presencia de productores, trabajadores y organizaciones sociales, se celebró el aniversario 23 de la Feria Rural

También hubo una gran concurrencia de vecinos, que disfrutaron del encuentro “Del Campo al Consumidor” en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas. Lo encabezó la intendenta municipal, Marisa Fassi, quien destacó el rol del evento como motor de trabajo, identidad y producción local desde su creación en mayo de 2002.

Denuncian a una Fundación por ofrecer títulos sin validez oficial e investigan posible estafa con cursos en salud y educación

El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires hizo una presentación penal contra Ilades por promocionar una “Diplomatura en Terapia Ocupacional” sin reconocimiento oficial. La causa se tramita en la UFI N°2 de Cañuelas y alerta sobre otras formaciones sin aval legal.

El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas

En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.

Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias

La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.