Interés general Leandro Barni 19/05/2022

Ya funciona la primera biblioteca al paso

Dos profesoras de nuestra ciudad proponen, en la pérgola de la plaza Belgrano, un novedoso intercambio de libros. Empezó con ejemplares de novelas, poesías, cuentos infantiles y juveniles. Invitan a leer, clave para el aprendizaje.

En una heladera acondicionada, Rizzi propone el intercambio y la circulación de libros.

Inspiradas en la consigna ‘Llevate un libro, dejá otro’, una biblioteca al paso ya funciona por primera vez en una plaza cañuelense, donde cualquier persona puede llevar o dejar un ejemplar sin nada a cambio.

“Desde el 23 de abril que se inauguró la biblioteca al paso. Y la fecha se buscó para celebrar el Día del Libro.

Somos dos docentes y profesoras de Literatura y Prácticas del Lenguaje. Desde 2019 que empezamos con esta iniciativa. Y ya funciona en otros lados, como la de Artigas (en CABA), que la conocimos y nos dio ganas de replicarla en Cañuelas. Nos donaron la heladera que fue reciclada para contener los libros”, le dijo la maestra Patricia Rizzi a El Ciudadano.

Fue así que en la pérgola de la plaza Belgrano, en las calles Florida y Brandsen, se encuentra la biblioteca, decorada con dibujos de Male Raggi y la denominación de ‘Biblioteca al paso’; frente a un cartel que explica el propósito de ese objeto decorado, debajo de las plantas viñonas y frente a un par de bancos.

“La biblioteca funciona todo el año y para toda la comunidad. Ya no es más nuestra. La iniciativa es mundial y es común que se instalen en imitaciones de casitas a escala. Esperemos que esta sea la primera y sumar en un futuro para Cañuelas. Además, requiere de donaciones, más allá de las que deje el usuario, necesitamos el insumo para reponer día por medio”, destacó Rizzi.

Sobre los resultados, la profesora mencionó: “Es interesante. No sé si van a volver todos los libros. En estos días vamos viendo que se llevan los libros para leer y vamos a ver si los devuelven. Esto indica que alguien está leyendo y no es que no se lee nada como se puede pensar”.

Se pueden encontrar con volúmenes de novela, cuentos, poesías, teatro, juveniles, infantiles y “de todo un poco”.

Sobre el lugar que eligieron para la propuesta, respondió: “Vimos varios lados posibles. Nos decidimos por la pérgola de la plaza porque es hermosa, tiene bancos para leer, hay mucha circulación de gente. Nos resultó un lugar estratégico”.

La iniciativa invita a habitar el espacio público y a la literatura, que llama la atención. Además, puede a futuro generar algún tipo de espectáculo, un punto de partida para producir otro tipo de encuentro, más allá de los libros.

Te puede interesar

El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.

Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.