Deportes LIC. Matías Folgueira 04/05/2022

Alberto García: “El fútbol sin capacidad de adaptación a la realidad social no tiene sentido de ser”

El experimentado entrenador está al frente del curso de directores técnicos que lanzó la Municipalidad y del que participan ¡160 personas! La matrícula cuadriplicó la cantidad de alumnos que la organización esperaba.

Maestro. “La idea de todo esto es elevar el nivel”, dice García, al frente de las clases.

Desde la cartera municipal de Deportes se dio a conocer, hace unas semanas, la realización de un curso sobre dirección técnica de fútbol a cargo del reconocido y experimentado Alberto García.

En aquel entonces se difundieron las vías de comunicación y los plazos para efectivizar la inscripción aunque la demanda superó todas las expectativas.

De hecho, los organizadores se encontraron con una nómina que cuadriplicó la matrícula esperada (N. de la R.: 160), lo que obligó no sólo a postergar el inicio del ciclo lectivo, por cuestiones de logística; también, a buscar instalaciones de mayores dimensiones. También se decidió desdoblar los días de dictado de clases.

De este modo, el curso, de carácter gratuito y que tiene un año de duración, se dictará los lunes y martes, por lo que el primer paso se desarrolla desde el 2 de mayo en la sede de la Sociedad de Fomento Sargento Cabral, de 19 a 22.

Alberto García, encargado de la enseñanza, posee una dilatada experiencia en el mundo fútbol, tanto como técnico como en la faceta de docente.

En lo que hace a la variante “DT”, García ha tenido numerosas experiencias en Cañuelas FC y, sobre todo, en el fútbol regional al dirigir, desde 1985, en ligas como las de 25 de Mayo, Chivilcoy, Saladillo, General Alvear, Bragado y Bolívar, entre otras. En este momento se encuentra al frente de Mostrando Caminos en su segundo ciclo al frente de dicho equipo. En la Liga de Lobos, ya ha dirigido a Athletic (en cuatro oportunidades) y Madreselva (dos), por citar algunas instituciones.

En lo que hace a la docencia, García trabajó durante 18 años en una entidad que tiene como finalidad, justamente, formar directores técnicos con título habilitante.

Si bien este curso municipal no es el caso, no implica que la rigurosidad sea menor, según explicó el propio García.

–¿Cómo se gestó la puesta en marcha de este curso?
–En realidad, estaba planificado para antes de la pandemia, razón por la que tuvimos que reestructurar todo. Al sumir Adrián Monod en Deportes me preguntó qué se podía hacer en relación al fútbol y mi respuesta fue simple: los cursos de entrenadores se dictan lejos de Cañuelas, son caros y duran tres años. Hay muchos muchachos con ganas de trabajar en el fútbol aunque encarar un curso les queda lejos en todo sentido, tanto geográficamente como desde lo económico. 

–¿Ha estado al frente de experiencias similares?
–Formalmente, durante 18 años en una escuela de técnicos en Ramos Mejía. Paralelamente, siempre tuve algo así como “alumnos de particular”.

–¿Lo sorprendió la cantidad de inscriptos?
–Si digo que no, te miento. No obstante, conozco el ambiente del fútbol y sé la cantidad de muchachos que hay con inquietudes de dirigir. Cuando se pasó la barrera de los cien nos dimos cuenta que esto ya era otra cosa. 

–¿A quiénes apunta?
–Con el Municipio coincidimos en la idea de enfocarnos en aquellos que desean trabajar en el ambiente infanto-juvenil. La idea de todo esto es elevar el nivel y por ello a esta experiencia le di el perfil del primer año del curso de técnico en el que se prepara a los alumnos para trabajar en ese segmento, que abarca desde chiquitos hasta futbolistas de 18 años. Naturalmente, todo ese contenido fue adaptado a la realidad de Cañuelas y de las ligas que conozco. Necesitamos dar un paso hacia arriba en lo pedagógico, didáctico y metodológico en los entrenamientos. Inicialmente planteé que si la idea era hacer “algo liviano” no me interesaba, yo quería hacer algo en serio y así lo vamos a hacer.

–Es probable que en semejante matrícula se encuentre con alumnos de diferente nivel e incluso experiencias muy disímiles en materia futbolística. ¿Lo tiene claro?
–La idea es arrancar como se arranca en cualquier escuela. Hay que tratar de nivelar, aunque no para abajo, exigiendo a un determinado promedio o en una medida que abarque a todos. Hay que apuntalar lo pedagógico y didáctico. Por lo general, quien jugó fútbol piensa que sabe de fútbol y muchas veces es cierto, pero no es lo mismo conocer que  saber aplicarlo. Además, no solo hay que saber de fútbol, hay que saber de todo.

–Muchas veces los técnicos no solo tienen que afrontar funciones ligadas exclusivamente al fútbol; también hay que tener en cuenta el aspecto social. ¿Esta faceta también está contemplada en este curso?
–Hablamos mucho sobre eso con el Municipio. Si pusiera en la balanza la mayor finalidad de este curso, seguramente sería la de la contención, sobre todo, en el segmento al que apuntamos. Necesitamos usar el fútbol como herramienta para socializar e, incluso, elevar el nivel intelectual. El factor pedagógico-lúdico es ineludible y la realidad social no se puede dejar en un segundo plano. El fútbol sin capacidad de adaptación a la realidad social no tiene sentido de ser. Jugamos para ganar, pero si para ganar le tengo que meter los dedos en el ojo al rival no se entendió nada. La mejora va de la mano de los valores.

–¿En este curso expondrán técnicos reconocidos?
–La idea es traer verdaderos formadores de futbolistas, más que técnicos famosos. Por ejemplo, Cristian Zermatten, hermano de Fabián, el actual técnico de Cañuelas FC, fue alumno mío y trabaja en las formativas de Argentinos Juniors; es un gran formador y un tipo que no va a renunciar a los valores para lograr un triunfo. La idea es realizar cuatro o cinco charlas de este tipo.

–¿El curso es exclusivamente teórico o va a incluir ejercicios, por ejemplo de análisis de partidos?
–Tiene mucho “video” y “análisis de estrategia y táctica”, además de salir del aula, ya que, de hecho, vamos a ir a una cancha para realizar sesiones de entrenamientos. 

Te puede interesar

Manuel Caimi, el agente FIFA que se crió en Cañuelas y es el más joven de la industria del fútbol mundial

Desde los 12 años vive acá. Con 23 recién cumplidos, se recibió en la multinacional de la pelota. También es periodista, profesor de historia y conduce un programa de radio. Su padre fue un goleador histórico de Excursionistas. Es sobrino del ‘Polaco’, reconocido relator deportivo.

Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto

En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.

Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”

El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.

De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro

Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.