Hay esperanza para Emily, la niña con leucemia
Se juntaron 80 millones de pesos para que la chiquita de 7 años pueda viajar junto con sus padres a Barcelona y someterse a un tratamiento durante tres meses. La campaña familiar fue un notable éxito y los vecinos colaboraron.
La cuenta regresiva ya llegó a su fin. Y los datos son alentadores. Emily Pérez (7 años), que necesita someterse a un tratamiento contra la leucemia en Barcelona, ya podrá podrá viajar junto a sus padres para internarse en un centro especializado.
A través de una campaña realizada por su familia en las redes sociales, se recaudaron los más de 80 millones de pesos necesarios para costear los pasajes y la tarifa médica. Durante tres meses, la niña, que padece leucemia infoblástica aguda, deberá permanecer en España.
Lo que parecía imposible hoy ya es una realidad. Hace cinco años que que la menor lleva un exigente tratamiento, que incluyó quimioterapia, cirugías, transfusiones y medicamentos, además de pinchazos e internaciones.
A los dos años y medio se supo que padecía esta enfermedad.
Sus estudios indican que la leucemia medular y extramedular no se puede combatir con el despliegue de los médicos argentinos. Además, no hay posibilidad de trasplante.
Daniela Gajardo y Mariano Pérez, los padres de Emily, ya recurrieron a todos los tratamientos contra la leucemia en el país. Entonces, sin perder la esperanza, supieron que había otra posibilidad, pero en España.
Se enteraron que en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona realizan el método CAR-T. Al respecto, ya hicieron consultas con profesionales de ese centro y los padres están esperanzados de encarar esta alternativa. Claro que debían afrontar el costo económico: unos 600 mil euros.
Con el CAR-T se logra que las células inmunitarias luchen contra el cáncer al alterarlas en el laboratorio mediante una terapia de células.
Durante estos años de tratamiento, Emily tuvo algunos avances. Sin embargo, la enfermedad fue avanzando y poniendo en peligro su vida.
Gracias a la campaña que lanzó la familia de la niña, que vive en el centro, se pudo reunir el dinero para tres pasajes aéreos, la estadía y viáticos. Y todo se logró en menos de dos semanas. Más precisamente, en once días. Esa cifra parecía inalcanzable.
El instagrammer Santiago Maratea, que suele hacer este tipo de campañas solidarias, nunca respondió al llamado de ayuda. Fueron los vecinos e instituciones locales y de distintos puntos del país los que colaboraron con donaciones, bailes a la gorra, clases de yoga, espectáculos musicales, peñas, torneos de básquet y rifas. Hasta se organizó un certamen de vóley y un campeonato de truco para colaborar con las recaudaciones.
Te puede interesar
El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica
Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.
Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.