Hay esperanza para Emily, la niña con leucemia
Se juntaron 80 millones de pesos para que la chiquita de 7 años pueda viajar junto con sus padres a Barcelona y someterse a un tratamiento durante tres meses. La campaña familiar fue un notable éxito y los vecinos colaboraron.
La cuenta regresiva ya llegó a su fin. Y los datos son alentadores. Emily Pérez (7 años), que necesita someterse a un tratamiento contra la leucemia en Barcelona, ya podrá podrá viajar junto a sus padres para internarse en un centro especializado.
A través de una campaña realizada por su familia en las redes sociales, se recaudaron los más de 80 millones de pesos necesarios para costear los pasajes y la tarifa médica. Durante tres meses, la niña, que padece leucemia infoblástica aguda, deberá permanecer en España.
Lo que parecía imposible hoy ya es una realidad. Hace cinco años que que la menor lleva un exigente tratamiento, que incluyó quimioterapia, cirugías, transfusiones y medicamentos, además de pinchazos e internaciones.
A los dos años y medio se supo que padecía esta enfermedad.
Sus estudios indican que la leucemia medular y extramedular no se puede combatir con el despliegue de los médicos argentinos. Además, no hay posibilidad de trasplante.
Daniela Gajardo y Mariano Pérez, los padres de Emily, ya recurrieron a todos los tratamientos contra la leucemia en el país. Entonces, sin perder la esperanza, supieron que había otra posibilidad, pero en España.
Se enteraron que en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona realizan el método CAR-T. Al respecto, ya hicieron consultas con profesionales de ese centro y los padres están esperanzados de encarar esta alternativa. Claro que debían afrontar el costo económico: unos 600 mil euros.
Con el CAR-T se logra que las células inmunitarias luchen contra el cáncer al alterarlas en el laboratorio mediante una terapia de células.
Durante estos años de tratamiento, Emily tuvo algunos avances. Sin embargo, la enfermedad fue avanzando y poniendo en peligro su vida.
Gracias a la campaña que lanzó la familia de la niña, que vive en el centro, se pudo reunir el dinero para tres pasajes aéreos, la estadía y viáticos. Y todo se logró en menos de dos semanas. Más precisamente, en once días. Esa cifra parecía inalcanzable.
El instagrammer Santiago Maratea, que suele hacer este tipo de campañas solidarias, nunca respondió al llamado de ayuda. Fueron los vecinos e instituciones locales y de distintos puntos del país los que colaboraron con donaciones, bailes a la gorra, clases de yoga, espectáculos musicales, peñas, torneos de básquet y rifas. Hasta se organizó un certamen de vóley y un campeonato de truco para colaborar con las recaudaciones.
Te puede interesar
El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos
Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.
Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento
Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.
Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano
El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica
Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.