Interés general Leandro Barni 25/04/2022

La inseguridad, un reclamo del que tomó nota la Municipalidad

El Jefe de Gabinete, Fernando Jantus, y el Secretario de Seguridad, Rodolfo Ojeda, anunciaron medidas y dieron a conocer novedades respecto a la infraestructura con la que se buscará combatir el delito. Se sumarán 100 cámaras, entre otras decisiones.

Jantus y Ojeda, durante la charla con El Ciudadano. Los funcionarios municipales quieren terminar con los escruches.

La inseguridad es, junto con el alza de la inflación y la crisis económica, una de las preocupaciones más acuciantes en el país, según las encuestas. A la hora de sumar más recursos y gastos, el Gobierno municipal está volcando una masa de dinero para la prevención y el  combate de los hechos delictivos. Aunque muchas veces parece que no se alcanzan a calmar a las víctimas de los robos, especialmente en ausencia de sus moradores -denominados escruches, en la jerga- tan recurrentes estos meses. 

Y sobre este rubro Seguridad también hay que mencionar los recursos que se cuentan y los que siempre faltan.  Para eso, desde la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad, se anunció además de la inminente Escuela de Policía Descentralizada para mayo, donde se formarán a nuevos oficiales y choferes de patrulleros; la incorporación de 100 cámaras de seguridad; la instalación de cuerpos especializados policiales en Cañuelas;  la recepción del 911 en Cañuelas. Asimismo, sigue la presencia de Gendarmería patrullando a pie y en vehículos.  
Desde el  primer piso del Palacio Municipal, el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, y el secretario de Seguridad, Rodolfo Ojeda, recibieron a El Ciudadano para referirse sobre algunas medidas que se tomaron con los hechos delictivos, la formación policial y nuevas incorporaciones. 

-Esta semana, nuevamente los vecinos se reunieron inquietos por los hechos de inseguridad. En esta ocasión, el jueves fue en Vicente Casares. ¿Cómo analizan estas manifestaciones de la comunidad?

Jantus: -Hay muchas localidades e independencia entre ellas. Cada lugar tiene su característica. Y en todo lugar se los atiende. Participó mucha gente en Casares. Entrevisté un vecino que en su caso pudieron haber sido unos rateros que ingresaron a la vivienda y el perro de la casa los terminó ahuyentado. Los hechos denunciados  en estos meses en Casares fueron solo uno. El robo de un televisor en la Escuela 17 (N de R: la tele fue abandonada en un terreno y los presuntos autores identificados). La gente quiere defender su seguridad y es comprensible. Pero además de cuidarnos hay que denunciar los hechos delictivos.  Nos enteramos de más hechos, pero es necesaria la denuncia para que la Policía se entere y disponga de sus recursos. En esta localidad se va a implementar en las ‘horas pico’ un personal que alternará entre Policía y Guardia Urbana, con un móvil. 

- De las reuniones y de entrevistar a las víctimas surge la falta de recursos, la conocida frazada corta, de sacar personal y el patrullero de un lado y llevarlo a otro.

Ojeda: –Se ha logrado con los nuevos patrulleros que vengan con un AVL, lo que controla el recorrido y permanencia de los vehículos. Y estamos por instalar el equipo de 911, que hoy  funciona en La Plata. De esa manera, funcionará todo junto con el Centro de Monitoreo,  Comando Patrullas y el 911 en un mismo sitio.  Así se mejoran los tiempos en acudir a un objetivo.

-¿Hay previsto sumar más recursos tecnológicos?

Jantus: -Se suman 100 cámaras con 5 megapixeles. 

Ojeda: –Con todas las cámaras estamos trabajando en más de un 90 por ciento de su operatividad. Y son muy útiles para la hechos y las que se agregan tiene una mejor visión. Y desde hace poco se instaló una Sub DDI, que no existía, con personal y jefe designado para Cañuelas.  Se agrega la Dirección Delitos Federales Cañuelas (para el ciber delito), también se cuenta hace un año con talleres de los patrulleros a cargo de personal policial.  Tenemos una Superintendencia de Seguridad,  Cañuelas es el centro del control policial respecto a la zona.  Y se generó la Oficina Técnica de Identificación de Procesados que acelera los trámites de causas penales.

-¿A qué responde y cómo se consiguió reinstalar la Escuela de Policía Descentralizada?

Jantus: -Desde hace tiempo que la intendenta la venia pidiendo. Con la gestión de Cristian Ritondo  se sacó todo. Atravesamos la pandemia y se frenaron las gestiones. Este año, el Ministerio de Seguridad convocó a los municipios y lo que querían, lo solicitaban. Hacemos esa inversión porque los policías que se formen acá desempeñarán sus funciones en el distrito. 

Ojeda: -Necesitamos un ingreso paulatino y constante de gente. Siempre falta personal. Pero necesitamos ingresos. Y si bien hay anotados, deben reunir ciertas características físicas y de salud, de edad, además del secundario. 

-¿Cuáles son los hechos delictivos más frecuentes: toma de terrenos, tráfico de drogas el escruche?

Ojeda: -Por excelencia, el ‘escruche’ se ha instalado en Cañuelas. En otros años fueron las ‘entraderas’ (es el asalto cuando se ingresa o sale de una propiedad).  Pero el delito está mermando. 

- ¿La instalación del Mercado Agro Ganadero exigirá más medidas de seguridad?

Ojeda: -Se mantienen reuniones con Policía Rural y Policía Vial para llevar operativos y reforzar. 

Jantus: -El ministerio de Seguridad tiene previsto que se necesitarán más policías y no vamos a usar los mismos recursos que tenemos acá.

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.