Psiquiatra forense, especialista en estética y mundialista
Romina Paz integró la Selección que disputó el World Padel Championship Senior en Las Vegas. Terminó en el 9° puesto. Compartió cartel junto a figuras como ‘Roby’ Gattiker, Cecilia Bacigalupo y la ‘China’ Mazzuchi.
La cañuelense Romina Paz acaba de vivir una experiencia sumamente diferente en su carrera: formó parte del equipo que representó a la Argentina en el Campeonato Mundial Senior de Padel, disputado en Las Vegas, Estados Unidos.
Paz se crió en Cañuelas, en las inmediaciones de la Escuela Nº3, concurriendo al colegio José Manuel Estrada, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Egresó en 1999.
El inicio de sus estudios universitarios hicieron que dejara el pago chico. Y se dedicó a estudiar medicina.
Una vez graduada, Paz afrontó nuevos estudios por lo que en la actualidad se desempeña como psiquiatra, forense y especialista en medicina estética.
Tras los años de residencia en esta ciudad, la cañuelense se radicó en Recoleta para luego mudarse a Quilmes, donde vive en la actualidad.
Pero mientras el tiempo transcurría y Paz se desarrollaba como estudiante, comenzó a jugar padel junto a su madre.
En aquel entonces, el padel era diferente al actual. De hecho, se trataba de la primera oleada de este deporte, cuando las canchas eran de hormigón y las paletas de madera.
“Empecé a jugar hace mucho tiempo aunque luego, por temas de estudio básicamente, tuve que dejar y me alejé un poco del deporte”, recuerda Paz. “Pero el padel es una pasión inexplicable por lo que, una vez concluidos los estudios, volví a jugar aunque todo había cambiado bastante”, admitió.
¿A qué se refiere? A la evolución de la que ha sido objeto este deporte que bien fue remarcada en el informe presentado en la pasada edición de El Ciudadano. “La paleta había cambiado por lo que las de madera habían sido reemplazadas por las de foam-eva o carbono, presentando incluso otro grosor, mientras que las canchas eran de césped sintético y blindex. Inicialmente, todos estos cambios hicieron que uno tuviera que adaptarse, ya que el juego es otro, básicamente porque la pelota despide de otra manera”, dijo.
World Padel Championship
“Para llegar al Mundial, la Asociación de Padel Argentina (APA) llevó a cabo un selectivo en el que logré clasificar”, explicó Paz.
Argentina estuvo representada en este Mundial “Senior” por equipos masculinos y femeninos. Aunque, llamativamente, las duplas se armaron en el mismísimo evento. En otras palabras, en muchos casos los miembros de las parejas se conocieron dentro de la competencia misma.
Por otro lado, si bien se jugó en canchas que naturalmente contaban con las actuales especificaciones técnicas, no se trató de padel “indoor” sino que, por el contrario, se jugó al aire libre.
De este modo, quienes habitualmente juegan en predios cerrados, como el caso de Paz, no terminaron de encontrarse en un ámbito en el que el viento y el sol jugaron importantes papeles.
“Como era una selección, estuvo integrada por jugadores provenientes de Mendoza, Córdoba o Mar del Plata, quienes sí estaban acostumbrados a aquellas condiciones, por lo que al formar pareja con alguien que no juega en ese ámbito hizo que se produjeran grandes diferencias. El viento fue un gran problema para nosotras”, sostuvo la cañuelense.
“Todos los países de Europa están entrenándose bajo estas condiciones, lo cual generó mucha ventaja deportiva”, sentenció la tras su primera experiencia mundialista.
En cuanto al resultado final, en la variante femenina Argentina quedó ubicada en el 9º lugar sobre 16 países.
En tanto que el equipo masculino fue subcampeón tras caer en la final ante España.
Paz en el Mundial
En relación al papel desempeñado en esta primera experiencia mundialista, Paz formó dupla con la cordobesa Celeste Rodríguez.
En la primera rueda, las argentinas enfrentaron a equipos europeos en partidos peleados, que incluso llegaron a tie break, pero que siempre tuvieron como ganadoras a las rivales.
Luego, en la fase que tuvo como objetivo determinar quiénes ocuparían del 9º al 16º lugar, las argentinas vencieron con holgura a representantes de Chile y Uruguay.
“Pude conocer a muchas personas de otros países lo cual me permitió tener contactos de diferentes partes del mundo compartiendo selección con leyendas del padel como ‘Roby’ Gattiker, Cecilia Bacigalupo y la ‘China’ Mazzuchi. Es algo inolvidable”, cerró orgullosa.
Te puede interesar
Un año histórico para el pelota paleta de Cañuelas con nueve parejas en acción
Cañuelas FC y Estudiantes suman pelotaris en la Federación Metropolitana, un hecho inédito para la ciudad. Raúl Berrueta, referente del ‘Tambero’ e hijo del ‘Bocha’, que tuvo su columna en El Ciudadano, habló sobre el gran momento del deporte.
Juan Manuel Barros, técnico de vóley de Cañuelas: “Emociona el empuje y las ganas que hay por esta disciplina”
El ‘Tambero’ tuvo un gran arranque en la tercera categoría de la Liga Metropolitana. Su nuevo entrenador, profesor de Educación Física, tiene como referentes a figuras de distintos deportes, como ‘Oveja’ Hernández y ‘Chapa’ Retegui.
Julio Serrano, figura en Uribelarrea FC a los 44 años: “Somos los candidatos, pero tenemos los pies en la tierra”
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.
Fútbol inclusivo: Cañuelas jugará en la Superliga de AFA
Gracias a las dos victorias en el testeo inicial, el 'Tambero' disputará el torneo que es impulsado por la casa madre del fútbol y que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades para personas con discapacidad. Se jugará una fecha por mes.