El drama de la guerra en los ojos de una ucraniana que vivió una década en Cañuelas
En 1997 llegó a esta ciudad. Oriunda de Odessa, donde conserva a gran parte de su familia, vive en carne propia el conflicto bélico entre su país y Rusia. Celosa de su intimidad, le escapa al acecho mediático y se mudó a la Zona Oeste.
La noticia la golpea y cala en lo más profundo: “Rusia planea bombardear Odessa, ciudad estratégica y principal puerto de Ucrania”. El avance de las tropas por el sur no hacen más que acrecentar el temor de Tatyana Kolin, esta ucraniana que creció en Argentina y que tiene a la mayor parte de su familia en la ciudad costera que, en planes, parece ser el próximo foco de conflicto en el enfrentamiento bélico.
Los números de la guerra siempre duelen, más de 500.000 chicos fueron desplazados de su país y muchos viajan solos en la búsqueda de algún familiar o amigo en una cifra que ya significa la mayor cantidad de refugiados en un país europeo después de la segunda guerra mundial. Justamente, cuando era una niña con tan sólo 13 años, Taty recaló en la ciudad junto a su padre Yuriy, quien también llegó con su segunda esposa y el otro de sus hijos, Nicolás. Su papá ya había hecho contacto con Buenos Aires en el medio de un viaje, ya que era músico de un buque, y la crisis en Ucrania lo terminó de impulsar para instalarse junto a su familia en la tranquilad de Cañuelas, en 1997.
Y fue en la ciudad de la tierra de oportunidades donde Tatyana tuvo que hacer frente al día día sola, ya que su papá murió en el 2001 y el destino quiso que otra crisis económica y social, la que se vivió en la Argentina en el Gobierno de Fernando De la Rúa, hiciera que la mujer de Kolin regresara a Europa con sus dos hijos (Ludmiva, la más chica, nació ese mismo año).
De todas maneras, Taty nunca perdió contacto con todos sus familiares que se quedaron en Odessa, la tercera ciudad de importancia en Ucrania y uno de los baluartes, debido a su ubicación sobre el Mar Negro.
La postura de la Taty respecto a la guerra es imparcial. Siente dolor por el conflicto que tiene sometida a su sangre, pero reconoce que haberse incorporado a la OTAN fue una provocación hacia el Gobierno de Vladimir Putin, por lo que piensa que el enfrenamiento se podría haber evitado. Además, reconoció que varios primos que tiene en toda Rusia también la están pasando mal, ya que si hablan los arrestan.
Por otra parte, lo que más apesadumbra a Kolin es la amenaza al puerto, ya que su hermano, de 28 años, es marino mercante y tras el regreso de su actual expedición, será absorbido por las fuerzas militares para el frente de batalla. Con toda la tristeza, vive estos 17 días de bombardeos por televisión, instalada en la Zona Oeste del Conurbano y hoy más que nunca piensa en continuar su vida en Buenos Aires, ya que en Ucrania nunca vio un futuro próspero.
En ese clima, y ante los miles de llamados haciendo referencia a la guerra y su distrito de origen que se ve amenazado, el semblante de la mujer empezó a mutar y se terminó de irritar ante la búsqueda de su historia por parte de los medios argentinos. “No me gusta que invadan mi privacidad y la de los seres que quiero. No quiero que mi entorno se vea perjudicado de ahora en más”, aclaró llamativamente.
Pedido por la paz
La Intendenta Marisa Fassi realizó una oración junto al padre Ramón Costilla en la misa del Sagrado Corazón de Jesús. “Me llamó para ver si podíamos hacer algo por la paz y por supuesto que me sumé a la causa”, dijo el líder de la Iglesia. La ceremonia, que fue abierta a los fieles y a la comunidad en general, culminó con la canción “Sólo le pido a Dios”.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.