Se viene un Departamento Judicial descentralizado
Lo comunicó la intendenta Marisa Fassi en la primera sesión del Concejo Deliberante. Se dispararon críticas contra la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y hubo un cruce con la oposición en el Polideportivo de Máximo Paz.
Con énfasis en el desarrollo urbanístico de la periferia, la intendenta Marisa Fassi dejó inaugurado un nuevo período ordinario del Concejo Deliberante local.
Lo hizo con discurso de una hora y quince minutos con el que apuntó a profundizar el planeamiento de la ciudad, cuestionar la gestión de María Eugenia Vidal y atender, al mismo tiempo, el déficit habitacional. Lo más trascendente fue el anuncio de un Departamento Judicial descentralizado.
Es la segunda ceremonia de apertura de sesiones ordinarias que encabeza la jefa comunal, en la mitad de su primer mandato. Y arrancó con un balance de la gestión. Prosiguió definiendo la realidad política local, intercalando algunos pocos anuncios y lanzando algunas críticas por elevación a la oposición.
En el medio de un gran calor en el polideportivo de Máximo Paz, y casi una hora después de lo anunciado para el acto, el discurso de la jefa comunal se hizo muy largo para un espacio con poca ventilación, pese a un puñado de ventiladores de pie y de las botellas de agua mineral que se entregaron (sin refrigeración).
Como es costumbre del folclore, las paredes fueron revestidas de sábanas de distintas agrupaciones del oficialismo. Tampoco estuvieron ausentes los bombos a cargo de la agrupación política que lidera Mario Miceli con su mujer, ahora edil, Flavia Guardia.
A la inauguración de la asamblea legislativa no asistieron figuras del ámbito provincial, fueron solo locales y funcionarios nacionales, entre ellos, el Administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta.
Y mientras en las gradas y sillas los militantes del oficialismo con los funcionarios municipales aplaudían, los ediles del PRO y la UCR en varias ocasiones acompañaron.
En la apertura, Fassi anunció la puesta en marcha de un Departamento Judicial. “Es tiempo que nuestro distrito tenga su propia justicia, descentralizando muchos procedimientos que hoy terminan en organismos superiores, con asiento en La Plata, generando demoras y también a los letrados a un recorrido de más de 80 kilómetros hasta el asiento físico de los juzgados o Cámaras. Este Departamento generará trabajo directo e indirecto, incluyendo la apertura de vacantes para magistraturas, secretarias y prosecretarias”, dijo.
Al su término, el presidente del bloque de Juntos, Leonardo Iturmendi lanzó críticas al Ejecutivo y a sus pares del bloque oficialista: “Para poder cumplir con nuestro deber es primordial y necesario tener a disposición las herramientas de acceso a la información pública que la Ley Orgánica nos otorga y a las cuales se nos hace tan difícil acceder”.
Con notoria transpiración en su camisa y en la frente, el radical, avanzada su exposición, destacó que “duplicamos nuestra población y muchas gestiones ayudaron y ayudan al desarrollo, las obras que llegaron y que llegan, la oferta universitaria, la ampliación de Servicios del Hospital Regional y la llegada de Industrias, nos obligan a fortalecer y modernizar con la misma velocidad el trabajo del Concejo Deliberante”.
Y en línea con la intendenta y las obras, el presidente del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti se refirió a los últimos anuncios de edificaciones: “Orgullosamente acompañaremos nuevos proyectos de urbanizaciones, Cañuelas no crece por generación espontánea, crece también por elección, porque muchas familias de otros lugares eligen Cañuelas para vivir, y sobre todo crece porque existe un proyecto político que acompaña estratégicamente el crecimiento de la jurisdicción, con trabajo, planificación, gestión, ampliando derechos, acrecentando las oportunidades para todos”.
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.