Interés general Jonatan Pedernera 16/03/2022

Viaje a la historia: destino, Cañuelas

El Ciudadano se subió al Tren Cultural y Museo Itinerante, una invitación al repaso de los momentos más trascendentales de la vida ferroviaria de nuestro país. La propuesta fue un éxito: más de 1.500 personas visitaron la estación de la ciudad

La intendenta Fassi también se subió al Tren Itinerante. Ya hubo 50 mil personas que conocieron - su interior.

“Usted está en la ciudad de Cañuelas. Próximo servicio, a la ciudad de Azul”. Y acá tenemos toda la paciencia para esperar y no nos empu­jamos en las puertas. El Tren Cultural y Museo Itinerante, que llegó desde Las Flores en el marco del ciclo cultural ‘enTRENtenerte’, se llenó de pasajeros en esta parada y de a poquito nos hacemos un lugar para chusmear las gigantografías. La iniciativa incluyó muestras históricas y juegos a lo largo de los nueve vagones que fueron restaurados en el “Taller Ju­nín Ministro Mario Meoni” y que ya recorrieron más de 1.300 kilómetros de vías entre 15 destinos de la pro­vincia de Buenos Aires y La Pampa. ¿Te sumás al paseo? Subiendo que hay lugar… 

Los trenes empezaron a comunicar la historia de nuestro país, y para ir en­tendiendo algo de esto, em­pezamos a pasear en estos coches que son una ver­dadera reliquia. Cruzar de vagón a vagón, es adentrarse en los cientos de paisajes y más de 50.000 kilómetros de recorrido de la traza que recorrió alguna vez el ferro­carril en Argentina. Desde las “chanchitas” hasta los coches chinos, nos asombra­mos con cada imagen y nos detenemos en cada detalle en el furgón presidencial. Y de pasada, nos empapamos de información en el coche cine, un vagón reconstruido por Ferrocarriles Argentinos en la década del 60 para pro­yectar películas de la época. Y como si fuera poco, en­contramos las viejas cintas, ¡intactas! 

Tomamos aire y seguimos la recorrida, las imágenes y los tesoros encontrados en cada ciudad muestran la im­portancia del transporte so­bre vías, que era vital para el desarrollo económico cuan­do las rutas recién asomaban como red de infraestructura. Y cruzando la puerta, nos encontramos con una cola extensa de estudiantes, ellos también tienen su lugar con los juegos didácticos, artes plásticas y espacios de lite­ratura. “¡Acá viajó Nestor Kirchner!”, grita uno de los traviesos, y otro chico redobla la apuesta: “Yo quiero sentarme acá, como Maradona en esta imagen”. Con ellos, paseamos en las ruinas de Villa Epecuén (el pueblo que se inundó a fines de la década del ‘80) en un simulador de realidad virtual 3D, de ahí pasamos a la piedra movediza, símbolo de Tandil, y terminamos en ojotas en Mar del Plata, sin escalas. 

En la transición de forma­ción a formación, el perso­nal de la Casa de la Moneda, nos da un interesante ins­tructivo sobre los distintos objetos de valor a lo largo de la historia argentina. Los próceres, los billetes, las primeras monedas, el trueque, todo eso y algo más. Sí, en una Tablet nos ofrecen registrarnos para imprimir un nuevo billete con nuestra cara. 

MNF. El Museo Nacional Ferroviario llegó a Cañuelas. Hasta el domingo estará en Azul. En abril estará en Coronel Suárez.

Ya en la última parte del viaje, relajamos, y tras pasar por el Pullman presidencial, donde descansan los retratos de los principales mandata­rios y del Papa Juan Pablo II, quien usó el servicio de la línea Sarmiento - en 1982 en­tre Luján y Once-, nos dispo­nemos a terminar el recorrido con un cortado en el cómodo Café-Bar. Ahí nos admiramos del confort, las lámparas, y los sillones circulares, que fueron una muestra de glamour hace tres décadas. 

Damián Contreras, presi­dente de Trenes Argentinos Capital Humano, depen­diente del Ministerio de Transporte, comentó que “es maravilloso poder seguir acercando este tesoro cultu­ral e histórico de nuestros ferrocarriles a nuevos luga­res. El impulso permanente del ministro Alexis Guerrera nos permite que el tren siga rodando y ofreciendo esta linda experiencia para toda la familia”. 

Para Agendar 

El tren, que ya acumula cerca de 50 mil visitantes y que arrancó el año en Mar del Plata en enero y febre­ro, seguirá su curso con las siguientes paradas: Azul (11 al 13 de marzo), Olavarría (18 al 20), General Lama­drid (25 al 27) y Coronel Suárez (1° al 3 de abril). 

En tanto, la intendenta Marisa Fassi solicitó a la Operadora Ferroviaria So­ciedad del Estado el resta­blecimiento del denominado servicio Ejecutivo Rápido Cañuelas-Constitución. Di­cho ramal era clave para aquellos trabajadores que ingresaban a CABA. 

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.