Interés general Leandro Barni 02/03/2022

Los gimnasios y su regreso a la actividad

Con el final de las restricciones, los centros de entrenamiento pudieron abrir sus puertas. Dos profesores de educación física cuentan cómo hicieron para atravesar el encierro y la crisis. Cómo se adaptó la gente a la ejercitación diaria.

El profesor Manuel Sánchez preocupado por algunos grupos etarios que estuvieron más inactivos.

Después de la etapa más dura de la pandemia, con sus restricciones a cuestas,  necesitaron trabajar mucho los gimnasios, las plazas y el Parque de la Salud están recibiendo una gran afluencia de personas que, lentamente, retomaron la actividad física. En ese sentido, El Ciudadano hizo un relevamiento en los distintos centros de entrenamiento de la ciudad para conocer cómo atravesaron esta crisis sanitaria y económica.

El profesor de Educación Física del gimnasio Tes Sport, Enrique Orellana, sostuvo que “por estos días, la gente está respondiendo de manera favorable frente a la pandemia y logró entender bastante luego del encierro duro y valoró el ejercicio físico”.

Además, aclaró: “Una cosa son las actividades físicas, algo cotidiano de la vida, y otra el ejercicio físico, que es programado, mensurado”. Por otro lado, mencionó que durante el aislamiento estricto, “buscamos una vuelta por el zoom y a planificar a distancia. La gente volvió y mucho más que antes. Se concientizó de los beneficios a la salud, pero vi muy afectados a los grupos infantiles, juveniles y a los adultos mayores, que sufrieron la pandemia”.

No obstante, destacó: “Hubo muchas personas que terminaron sin trabajo y varios gimnasios tuvieron que cerrar”. En cuanto a los contagios por Covid-19, Orellana acentuó: “En estos ámbitos son insignificantes”.

Desde el gimnasio Manuel Gym, en Basavilbaso e Independencia, el entrenador Manuel Sánchez comentó: “Hubo un click en la gente después del encierro y hasta se perdió el miedo de la pandemia, volvieron a ponerse en forma y hasta se tomó como terapia. A todos los recibimos poniendo buena onda”.

También opinó que los dos primeros meses del año mucha gente se ausentó a causa de la estación estival y no por el virus.

Asimismo, aseguró que el amplio ambiente, con ventilación cruzada y con un protocolo adecuado se logró mantener con prudencia y respeto a las medidas de prevención.

Y destacó que el contacto social que se produce en un gimnasio es muy importante, “siempre con energía positiva y estando encima de la gente, tenga o no una rutina”. En ese sentido dijo que “mucha gente estaba contenta por volver”.

En líneas generales, se reconoce que los meses de encierro provocaron un deterioro físico y retomar el ritmo de entrenamiento llevó un tiempo. Y así como hubo muchas propuestas para hacer actividad física on line, no todos se volcaron a esa herramienta.

Después, quedaron los coletazos económicos. De a poco se van recuperando.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.