Interés general Leandro Barni 02/02/2022

Ana Lamas, presidenta del Club de Campo La Martona: “Espero desempeñarme por mis habilidades y no por mi género"

Abogada y ambientalista, de 67 años, le contó a El Ciudadano cómo encontró el emblemático country y marca un límite a la política dominante. "No estoy de acuerdo con el cupo femenino", dice.

Hace tres décadas que Lamas transita ese predio verde y su presencia femenina era impensada.

Ana Lamas es la primera mujer que ocupa la presidencia de la administración del Club de Campo La Martona. Oriunda de Lanús, de 67 años, se recibió de abogada en la UBA y se especializó en Derecho Ambiental. En diálogo con El Ciudadano contó cómo encarará su gestión tras la salida de Gabriel Dias, lo que sucedió con el incendio de la cancha de polo, su posición frente a las políticas de género, la importancia de priorizar al socio y el desarrollo del lugar.

“Estoy vinculada a La Martona hace 30 años y que vivo en ella hace 25 junto a mi marido (Sergio Lamas) y hasta hace un tiempo con nuestros dos hijos (32 y 35 años), que se fueron a la Capital y regresan el fin de semana”, dijo la presidenta,  quien asumió el cargo en agosto y lo conservará hasta el invierno de 2023.

“Vivíamos en Lanús, en un departamento. Un conocido de mi marido nos invitó un fin de semana y nos encantó. Se habló de comprar un dormie, pero no nos terminaba de gustar la idea de seguir en otro departamento, hasta que pudimos comprar una casa chica a pagar en varios años y luego la agrandamos, nos fuimos quedando y nos encanta”, recordó la profesional que llegó al poder por una lista única y con algunos pocos votos en contra.

“No es un lugar cómodo y hay que manejar de todo, desde la recolección de residuos, los problemas y necesidades de los socios, el asfalto, hasta la presencia de liebres y zorros. Por lo cual, como en una ciudad, hay una demanda constante de asuntos para lo cual contamos con un plantel de 130 personas”, añadió Lamas, quien trabaja ad honorem, como el resto del directorio.

–¿Cómo fue su trayectoria hasta llegar a ser la primera presidenta mujer del Club de Campo La Martona?
–Siempre me vinculé al club y mi marido fue dos veces presidente. Nos comprometimos con el club y su entorno. Desde lo social, a lo institucional, nos volcamos y vemos que se ha ido progresando en estos años, ahora marcados por la pandemia, que provocó que mucha gente se termine mudando, gente que antes no era permanente. Esto hizo que se  reformaran muchas de las casas, destinadas al uso del fin de semana. Es realmente una pequeña ciudad. 

–¿Cómo son las dimensiones?
–Se trata de 300 hectáreas con mil casas y 100 dormies. A los habitantes hay que sumarles todo el personal que viene a diario. A primera hora el tren se vacía en la estación de Alejandro Petión de toda la gente que ingresa a trabajar al club. Somos un dador muy importante de trabajo en esta comunidad.

–¿Cómo es que pasó tanto tiempo sin que una mujer ejerza el cargo?
–Yo no estaba en la comisión, ni participaba de alguna actividad deportiva, pero soy una persona activa en la comunidad en su parte institucional, la relación con la comunidad exterior de Petión y alrededores. Para este bicentenario de Cañuelas vamos a acompañar, ya que La Martona está desde el nacimiento de Cañuelas y somos parte de la historia. Y es interesante que ahora una mujer cambie un poco la onda, y con otra visión de las cosas; o nos ocupamos de otras cosas más cotidianas que los hombres no miran tanto. Vale la pena.

–¿Pero había algún tipo de cláusula que impedía el acceso femenino?
–No. Capaz que nadie se postuló o se interesó. Creo que es un lindo mensaje el de este cambio. Espero desempeñarme en el cargo por mis habilidades y no por mi género. Y tampoco estoy de acuerdo con los cupos femeninos. Las que lleguen, que sea por su capacidad.

–¿Entonces no habrá políticas de género?
–Para nada. Solo quiero mejoras y que funcione el club.

–¿Cómo encontró desde lo administrativo al Club?
–Bien, tratando de mejorar, incorporado a una gerenta que venía con la gestión de Dias para la administración. Se trata de un club muy grande. Hay que administrar el espacio verde, las compras, el consorcio, el manejo de recursos grandes. Es como la administración de una empresa.


Desde un dron se pudo ver el incendio que sacudió a la cancha de polo de La Martona.

EL INCENDIO DEL CLUB DE CAMPO

“La recuperación fue admirable”

Lamas mostró alivio por las lluvias de la última semana.

Ana Lamas habló con El Ciudadano del incendio en el Club de Campo. “Se quemó todo lo que era la cancha de polo, que no venía siendo usada. No se extendió por la presencia del arroyo, que actuó de corta fuegos; 50 hectáreas quemadas de pasto seco, más algunos fardos; por suerte, sin consecuencias. Y con estas lluvias todo volvió a cubrirse de verde”, dijo.

Y agregó: “Resulta admirable la recuperación del terreno. Sin dudas, la situación generó temor que se extienda a las casas en el polígono del lago”.

Te puede interesar

La intendenta Marisa Fassi tuvo una reunión clave para avanzar en los trabajos de la Ruta 6

La jefa comunal de Cañuelas recibió a José Arteaga, presidente de AUBASA, organismo que en los próximos meses tomará la posesión de la traza. Se coordinaron aspectos vinculados a la asistencia vial, mantenimiento y seguridad.

Continúan los trabajos viales y las mejoras en desagües pluviales en Cañuelas

Se intervinieron 100 cuadras con tareas de nivelado, estabilizado y reparación de calles, además de obras de saneamiento para prevenir anegamientos. Se llevaron a cabo en siete barrios, además de Uribelarrea, Máximo Paz y Los Pozos.

El Municipio de Cañuelas entregará un subsidio de 10 millones para la construcción del nuevo destacamento de Bomberos Voluntarios en Ruta 3

Así lo anunció la intendenta Marisa Fassi en el Centro Tradicionalista “El Cencerro”, donde se llevó a cabo una cena show a beneficio de los hombres que combaten el fuego. Se vendieron 600 entradas y se recaudaron fondos destinados al proyecto.

Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’

Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.