Política Por: El Ciudadano11/12/2021

Un programa de acceso al suelo urbano y asfalto para 63 cuadras

Ayer, en la Plaza San Martín, Marisa Fassi presentó la continuidad del plan de obras. De este modo, la intendenta finaliza sus primeros dos años de gestión con 200 calles pavimentadas.

Gustavo Arrieta, Administrador de Vialidad Nacional, toma la palabra. A su lado, aplaude la intendenta Marisa Fassi. - Los acompañan Valeria Ríos y Sandra Cardozo.

En el marco de un acto llevado a cabo este viernes en la plaza San Martín, la intendenta Marisa Fassi firmó un decreto creando un programa de acceso al suelo urbano en el partido de Cañuelas. También, importantes convenios para la realización de accesos de asfalto en Máximo Paz, la calle Hipólito Yrigoyen en el barrio Buen Pastor y las calles Allende y Frigerio, conectando el barrio Maestra Guzzetti y las empresas de la zona con la Ruta 205.
La jefa comunal estuvo acompañada por el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, la secretaria de Gobierno Valeria Ríos y la presidenta del Consejo Escolar, Sandra Cardozo.
En primer término, la intendenta firmó un decreto creando el programa de acceso al suelo urbano “Cañuelas, mi lugar”, que tiene por objeto potenciar el derecho al lote propio con el Estado como articulador para desarrollar, gestionar y comercializar suelo municipal. 
Mediante este programa se estructurará un sistema municipal de incorporación de lotes a su banco de tierras, con su posterior puesta en el mercado inmobiliario, con un sentido de equilibrio de precios y ofertas para  ampliar oportunidades. 
El Programa establecerá que la totalidad de los lotes van a estar orientados a vecinos del distrito de Cañuelas con una antigüedad mínima de 8 años en el mismo. Si bien el valor de los lotes se representará en módulos municipales como unidad de medida, en la actualidad el costo base que se establece  es aproximadamente de $ 600.000, resultando ello un valor de un 40% inferior del precio de mercado para lotes de igual sector. 

Asfaltos en accesos 
Fassi firmó también un convenio con Arrieta y el representante de la firma Ingevial, Rodrigo Basombrio, para la repavimentación de la calle Hipólito Yrigoyen, preparándola para alto tránsito.
Se trata de una calle que originalmente tenía diseño urbano, de tránsito liviano y que, luego de su primer asfaltado, incrementó notablemente el caudal de vehículos. Ante cualquier desvío en la Ruta 205, se utiliza como segunda opción de tránsito pesado.
El nuevo asfalto contará con dos capas de 6 y 5 centímetros de espesor y se extenderá a lo largo de 550 metros, entre República Oriental del Uruguay y Azcuénaga.
En tanto, en Máximo Paz, se asfaltarán 1750 metros de tránsito pesado, generando un alternativa a la circulación por la Avenida Pereda, donde comenzará en breve la obra de construcción de desagües pluviales.
La obra incluye la pavimentación de Moreno entre Ruta 205 y 9 de Julio; 9 de Julio entre Moreno y Alberdi; Alberdi entre 9 de Julio y 12 de Octubre y ésta misma entre Albedi y Pereda. Se colocarán dos capas de 6 y 5 cm de espesor de concreto asfaltico en caliente, con un ancho de calzada de 6 metros.
Por último, el asfalto de las calles Allende y Jauretche conectará el bloque industrial de la ruta 205 y el barrio Maestra Guzzetti, en una extensión de alrdedor de 40 cuadras. La obra implica un reconocimiento histórico a empresarios que se han radicado en Cañuelas desde hace mucho tiempo con un fuerte compromiso con el desarrollo del distrito. Al mismo tiempo consolida una integración urbana con el barrio Guzetti, impactando en los servicios de seguridad, salud, recolección de residuos y otros.
Se colocarán dos capas de 6 y 5 cm de espesor de concreto asfaltico en caliente. Se prevé un ancho de calzada terminada de 7.30 metros. La longitud de la obra es de 3900 metros, con señalización horizontal y vertical, más iluminación LED.

La mayor cantidad de obras de la historia
“Es muy importante para nosotros compartir esta firma de convenios con ustedes, con las instituciones, con las autoridades, concejales, con las familias de empresarios que siempre piensan en Cañuelas e invierten acá, en nuestro lugar en el mundo, generando trabajo, inclusión y crecimiento”, sostuvo la intendenta tras la firma de los convenios.
“Falta poco para el aniversario de nuestra comunidad, y para mí es un orgullo decir que soy parte de un proyecto político que realizó la mayor cantidad de obras para nuestra comunidad en estos 200 años de historia”, finalizó la intendenta.

Disminuir las asimetrías históricas en la obra pública
Por su parte, Gustavo Arrieta resaltó que “durante la gestión de Marisa se ha llevado adelante un plan de pavimentación necesario, justo, oportuno, para disminuir las asimetrías que históricamente tuvo en concepto de obra pública”. 
“En muchos casos se planteó también, en esto del debate político y la democracia participativa, si las obras que realizaba el Gobierno de Marisa eran electorales. En realidad, después terminadas las elecciones, Máximo Paz siguió adelante con sus obras de pavimentación y hoy viene a anunciar la obra de la calle Moreno”, enfatizó.
Y destacó: “Esta es la importancia de tener legisladores propios, de poder avanzar con estas obras rápidamente”.

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.