12ª edición de “definiendo tu futuro”: Esos jóvenes estudiantes que van detrás del sueño laboral

El tradicional encuentro de orientación vocacional se llevó a cabo en la Plaza San Martín. Hubo stands de centros de estudio con sus propuestas. El Ciudadano entrevistó a chicos que buscan ser profesionales.

Se organizó con los jóvenes de Rotaract, Interact y Rotary Cañuelas. Fue una tarde muy productiva para los concurrentes.

La plaza San Martín fue un constante ir y venir de estudiantes durante la 12ª edición de “Definiendo Tu Futuro”, el ya clásico evento estudiantil organizado por Rotaract, Interact y Rotary Club Cañuelas, que se desarrolló bajo un sol cálido y temperatura agradable. 
Al igual que en los encuentros anteriores, hubo charlas de orientación vocacional, simulacros de entrevistas laborales y sugerencias sobre el armado de un curriculum vitae.
También hubo consejos para el perfil de Linkedin y la participación de oradores TEDx e influencers, que brindaron sus experiencias en las redes sociales.
La iniciativa, declarada de interés educativo a nivel local, no sólo estuvo dirigida a los estudiantes secundarios, cualquier persona podía acercarse y ser asesorado. 
Por otro lado, sus promotores ya tienen todo listo para la próxima actividad: ‘¿Te imaginás un día en tu futuro?’, con la cual los estudiantes avanzados del secundario pasarán una jornada laboral con un profesional, artista o un oficio.

Deportes, seguridad, aduanas
Para Tatiana, alumna de 6° año de la Escuela 11 de Máximo Paz, la movida estudiantil fue significativa. “Vine a orientarme. Pero me interesaría el Servicio Penitenciario. En mi familia hay policías”, contó. A su lado, Leonardo, también del mismo recinto educativo, dijo: “Tal vez me guste estudiar algo deportivo. Juego al fútbol en Máximo Paz y soy de Boca”. 
Milagro, otra alumna, reveló: “Nuestra orientación de la escuela es Educación Física, pero me gusta el Despacho de Aduanas”. Además, comentó: “En la pandemia fue estresante seguir el colegio, que no me costó, pero era todo muy nuevo y la conectividad no andaba un montón de veces, lo mismo que la cantidad de cortes de luz o la capacidad del teléfono cargado de tantas tareas”. 
En tanto, Mateo Araoz dijo que tras atravesar “un año complicado” por ahora “debo cuatro materias”. Luego, deslizó:  “Me gustaría ser entrenador de fútbol. La técnica y la preparación física me encantan. Quiero ser futbolista y si me lesiono, entrenador. Marcelo Gallardo y Maradona, como Pep Guardiola, son los más importantes”. 
“Vinimos a orientarnos para estudiar –destacó Nadia- y quiero tener un pedacito de información de varias cosas. No tengo nada seguro pero espero que algo me surja”.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.