Rubén Fangio le dio el adiós a los restos de su padre en el Museo de Balcarce

El vecino Rubén Fangio, uno de los tres hijos no reconocido por el campeón, en el tributo que tuvo su padre, transportado desde el cementerio de Balcarce al mausoleo en el Museo Fangio. Caravana, exhibición de autos, conferencia de prensa y almuerzo.

El escocés Jackie Stewart, Oscar Fangio y su hermano Rubén Fangio durante los homenajes al quíntuple.

Tal como estaba previsto en la tarde del miércoles 10 se hizo el tributo al quíntuple campeón mundial de Fórmula 1 en Balcarce, donde estuvieron sus hijos, entre ellos el cañuelense Rubén Fangio, quien fue uno de los que encabezó la ceremonia del traslado de los restos de Juan Manuel Fangio desde el cementerio de ese distrito hasta el mausoleo que se construyó en el Museo Fangio.
Se trató de conmemorar los 70 años del primer título de Formula 1, pero también para cumplir con el deseo de su amigo Jackie Stewart, tricampeón mundial, de que los restos de Fangio se ubiquen en el museo que hizo levantar el propio Fangio, frente a la plaza principal de Balcarce.
Del homenaje participó el ex corredor Jackie Stewart, triple campeón de Fórmula 1, y colega de ‘el Chueco’. El escocés había propuesto el día que murió Fangio, que sus restos descansen en el museo junto con sus autos y del público automovilístico.
En Balcarce también se dieron cita los constructores de autos deportivos Oreste Berta y Horacio Pagani, quienes pudieron seguir además un desfile de autos históricos por el autódromo de Balcarce y el centro de esa ciudad, que se coloreó con banderas nacionales, además de uniformados de la Policía y de los Granaderos que custodiaron el cajón fúnebre.
Además de Rubén, estuvieron el resto de los hijos no reconocidos en vida por el corredor balcarceño, Oscar Espinoza (de Mar del Plata) y Juan Carlos Rodríguez (Balcarce). Luego de actuar la justicia, que autorizó la exhumación de los restos de Fangio y realizar exámenes de ADN, los nombrados comenzaron a usar el apellido del campeón mundial.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.

Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.