Rubén Fangio le dio el adiós a los restos de su padre en el Museo de Balcarce

El vecino Rubén Fangio, uno de los tres hijos no reconocido por el campeón, en el tributo que tuvo su padre, transportado desde el cementerio de Balcarce al mausoleo en el Museo Fangio. Caravana, exhibición de autos, conferencia de prensa y almuerzo.

El escocés Jackie Stewart, Oscar Fangio y su hermano Rubén Fangio durante los homenajes al quíntuple.

Tal como estaba previsto en la tarde del miércoles 10 se hizo el tributo al quíntuple campeón mundial de Fórmula 1 en Balcarce, donde estuvieron sus hijos, entre ellos el cañuelense Rubén Fangio, quien fue uno de los que encabezó la ceremonia del traslado de los restos de Juan Manuel Fangio desde el cementerio de ese distrito hasta el mausoleo que se construyó en el Museo Fangio.
Se trató de conmemorar los 70 años del primer título de Formula 1, pero también para cumplir con el deseo de su amigo Jackie Stewart, tricampeón mundial, de que los restos de Fangio se ubiquen en el museo que hizo levantar el propio Fangio, frente a la plaza principal de Balcarce.
Del homenaje participó el ex corredor Jackie Stewart, triple campeón de Fórmula 1, y colega de ‘el Chueco’. El escocés había propuesto el día que murió Fangio, que sus restos descansen en el museo junto con sus autos y del público automovilístico.
En Balcarce también se dieron cita los constructores de autos deportivos Oreste Berta y Horacio Pagani, quienes pudieron seguir además un desfile de autos históricos por el autódromo de Balcarce y el centro de esa ciudad, que se coloreó con banderas nacionales, además de uniformados de la Policía y de los Granaderos que custodiaron el cajón fúnebre.
Además de Rubén, estuvieron el resto de los hijos no reconocidos en vida por el corredor balcarceño, Oscar Espinoza (de Mar del Plata) y Juan Carlos Rodríguez (Balcarce). Luego de actuar la justicia, que autorizó la exhumación de los restos de Fangio y realizar exámenes de ADN, los nombrados comenzaron a usar el apellido del campeón mundial.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso

El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.