Genera dudas la renuncia de la titular de Zoonosis en medio del brote de triquinosis
Creen que con la presencia de Lucrecia Mathieu se despejarían viejos y nuevos interrogantes. De esta manera quisieron avanzar los representantes de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante. El Frente de Todos no acompañó el proyecto de citación para que vaya la entonces funcionaria a cargo del cuidado de las castraciones y vacunas antirrábicas de los animales, entre otras tareas.
Cuando todavía no concluyeron los estudios de los afectados de triquinosis, se conoció una versión que habría un total de 21 casos en el distrito de esta enfermedad que transmiten los animales a los seres humanos. El dato lo hizo saber el concejal Carlos Alvarez luego de revelar que durante una charla telefónica que mantuvo con la secretaria de Salud local, María Delia Pené, le hizo saber esa información. Luego aclaró el edil de Juntos por el Cambio que “no todos son confirmados médicamente, porque lleva un proceso largo, pero por los síntomas y haber consumido chacinados, serían 21 las personas”.
Alvarez desde su bloque de Juntos había solicitado un pedido de informes sobre este tema, algo que aún no fue respondido por las autoridades sanitarias y municipales, como recordó en la sesión ordinaria del pasado jueves.
A todo esto, se sumó la renuncia de la médica veterinaria a la dirección de Zoonosis y Bromatología, Lucrecia Mathieu, quien resultó ser una figura requerida a una reunión informativa en el Concejo Deliberante como pretendía Juntos. “Las razones de su renuncia serían por la presión de un funcionario municipal para que no lleve a cabo su tarea, durante una inspección en la que estaban retirando chacinados que se comercializaban sin su correspondiente troquelado. De ser cierto esto, es gravísimo en medio de un brote de triquinosis. Para esto es necesario y preguntarlo a la funcionaria (Mathieu)”, enfatizó Alvarez.
Alvarez consideró que sería importante para ampliar lo votado en la sesión pasada y dar detalles de triquinosis que hacía tiempo no había en Cañuelas. “Es para verificar la presión de un funcionario y ampliar la información de lo que fue el proceso de la aparición de triquinosis y su continuidad”, añadió el jefe de bancada de Juntos por el Cambio.
“Es una pérdida de tiempo este proyecto. El funcionario puede ser citado desde la comisión del Concejo. No hay necesidad de un proyecto. Ya expliqué en la sesión anterior el proceso de investigación de triquinosis, que está en curso y entiendo que no están los resultados –subrayó el concejal Leonel Fangio– y cuya funcionaria ya fue citada por la comisión, la cual ha venido en su momento por las castraciones, algo que hizo de buena manera. De aprobar este proyecto, la funcionaria citada no llegaría a tiempo, porque ya no sería funcionaria para la fecha a fijar. Hay archivar este proyecto y esperar la comunicación votada en la sesión pasada”.
La iniciativa llegó en momentos que Mathieu estaba dejando a fines de octubre el área de Zoonosis y Bromatología. Finalmente, el Frente de Todos rechazó la iniciativa y el proyecto de los cambieistas se cayó. Falta entonces que se responda por la cantidad de vecinos afectados, el seguimiento que se hizo sobre los mismos, protocolos aplicados y actas de inspección de los últimos meses, como votaron por unanimidad, en octubre, ante el pedido de informes promovido por JxC.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.