Escarapela del Bicentenario: se eligieron las cuatro propuestas finalistas
El comité evaluador designado por la Comisión del Bicentenario eligió las cuatro propuestas finalistas en el marco del concurso para la creación de la Escarapela del Bicentenario del partido de Cañuelas a conmemorarse el año próximo.
En la sede del Instituto Cultural Cañuelas se procedió a la evaluación de 118 trabajos presentados por estudiantes de todos los niveles.
El comité evaluador estuvo integrado por los concejales Malena Reimer y Eduardo Recalt, la artista plástica Gladys Mondino, el director del Museo y Archivo Histórico Gustavo Recalt y el subsecretario de Planificación y Desarrollo Marcelo Di Giácomo. En tanto que fueron asesorados por el equipo de diseño gráfico del municipio, quienes además procedieron a la digitalización y homogeneización de las cuatro propuestas seleccionadas, en base a diferentes parámetros como el simbolismo, la originalidad y la representatividad de las escarapelas.
Las cuatro propuestas finalistas se presentarán durante la Feria Distrital del Libro, a realizarse este viernes en la plaza San Martín.
Luego, se llevará a cabo una votación individual secreta en las escuelas, de la que podrán participar todos los estudiantes, con fecha límite del 20 de noviembre.
Una vez realizado el escrutinio ante escribano público, el modelo seleccionado será oficializado por medio de una ordenanza.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo