Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?

Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

En agosto, el Club sembró árboles en la laguna como parte de su plan de reforestación.

Luego de la primera publicación sobre el retiro de árboles en el acceso principal del histórico country de Alejandro Petión, la administración respondió a través de su área de Comunicaciones. Sin embargo, las explicaciones no disiparon las críticas de un sector de propietarios, que insisten en la falta de aval asambleario y de transparencia en la gestión.

El debate por la tala de árboles en el Club de Campo La Martona sumó en los últimos días un nuevo capítulo. Luego de la difusión pública de las críticas vecinales por la remoción de ejemplares en el boulevard de ingreso y en sectores del bosque, la administración salió a responder a través de María Noel Garavaglia, quien se presentó como integrante del área de Comunicaciones Institucionales.

Las bases de los árboles talados en el ingreso al Club donde ahora exhiben nuevas especies.

Garavaglia afirmó que se trató de “un plan de forestación gradual” basado en informes técnicos de la UBA, según los cuales varios ejemplares presentaban riesgo de caída. “Se retiraron diez álamos vaciados y seis acacios negros que dañaron autos en una tormenta. Fueron sustituidos por jacarandás y otras especies más estables”, dijo. También aseguró que el club conserva más de 300 hectáreas forestadas y que “las fotos difundidas por vecinos son falsas o no corresponden al predio”.

El folleto institucional con un “plan de forestación sustentable”.

Asimismo, la vocera hizo llegar a este medio un documento titulado “Reforestación C.C. La Martona – Gerencia de Mantenimiento – Depto. de Forestación – Agosto 2025”, de seis páginas, con fotografías, plano e informes técnicos. Allí se detalla el retiro de ejemplares considerados en riesgo y la plantación de nuevas especies. El texto concluye con una aclaración significativa: “El presente plan cuenta con el impulso y la aprobación del Consejo de Propietarios, que, en el ejercicio de su responsabilidad como órgano de contralor, ha decidido priorizar la seguridad de las personas y la protección de los bienes”.

Las explicaciones, lejos de aquietar las aguas, volvieron a generar ruido entre algunos propietarios. Varios remarcaron que la administradora es quien concentra las decisiones ejecutivas y que, según la normativa vigente, medidas de este tipo deberían haber sido avaladas por una asamblea, algo que no ocurrió. “El consejo de propietarios puede opinar, pero no reemplaza a la asamblea. No hay ninguna comunicación oficial que haya informado la autorización de este plan ni su presupuesto. Una cosa es podar y otra es talar”, señaló un residente en diálogo con este medio.

El contrapunto se profundizó al conocerse que, según la vocera, “todos los propietarios recibieron el informe de forestación con los fundamentos y los ejemplares marcados”. Sin embargo, entre los vecinos críticos circula otra versión: que la información fue compartida solo después de que socios reclamaran explicaciones, y que los documentos no detallan costos ni mecanismos de financiamiento. “No se puede afectar el patrimonio común sin autorización de la asamblea. La ley cambió y acá siguen actuando como antes de 2015”, advirtió un propietario.

El fin de semana, se desplomó un Acacia negra. La Admnistración difundió el hecho y recordó el plan de reforestación en marcha.

La discusión excede lo ambiental. En chats internos y reuniones informales se acumulan quejas por la falta de transparencia en otras áreas. Para este sector de vecinos, la tala se transformó en símbolo de un estilo de gestión que consideran discrecional.

Desde la comunicación institucional, en cambio, insisten en que no se trata de un “ecocidio” sino de un plan de reforestación sustentable. “Se plantaron 70 nuevos árboles en agosto con la acción Sembrando Futuro. Todo lo realizado es eco-friendly. No se busca talar el club: se trata de nutrirlo y generar un espacio sano y seguro”, defendió Garavaglia.

El trasfondo de la controversia refleja una disputa más amplia sobre la conducción de La Martona. Mientras la administración sostiene que hay un grupo de vecinos que “se oponen a todo” lo que hace el consorcio, los críticos replican que lo único que piden es respeto por la normativa y mayor transparencia. En ese cruce, los árboles talados del emblemático boulevard se convirtieron en la metáfora de un conflicto que, lejos de cerrarse, promete seguir dando que hablar.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.