Ahora Arias juega para el Frente de Todos
Luego de perder las internas de la coalición Vamos con Vos con la lista Vecinalista, el ex candidato opositor Pablo Arias transmitió en las últimas semanas que apoyará la lista del Frente de Todos.
Al comienzo de la primera etapa de las elecciones legislativas, que culminó en el desarrollo de las PASO, Arias se mostraba como una opción intermedia entre el oficialismo y la oposición tradicional.
“Mi tendencia siempre fue ser socialista, hoy me encuentro discutiendo en un espacio peronista, me identifica mucho. Por ahí uno se desencanta con cuestiones de no tener un espacio de participación y por ahí las directivas tienen mucha verticalidad… para hacer algo tenés que pedir permiso. Y en la política no hay que pedir permiso, hay que actuar”, había declarado Arias en el medio NacPop cuando buscaba superar la interna en el randazzismo; al parecer decidió volver a la verticalidad que había criticado.
Lo cierto, es que luego de perder con Pablo Olveira –Vecinalista– la interna de Vamos con Vos, el socialista renunció a participar dentro de este espacio en las elecciones definitivas por las diferencias extremas con el ganador y en los últimos días abrió un local partidario en el barrio Los Aromos.
Otro más y van…
Estos movimientos suceden y los hechos demuestran que con asiduidad. El último ejemplo, aún con final abierto, se dio la semana pasada cuando la candidata libertaria Victoria Marques sorprendiera al ser contratada por la obra social IOMA luego de una campaña pre-PASO con furiosas críticas al statu quo estatal. Desde ese momento desapareció de la campaña.
Otras muestras se dieron en la elección a intendente del año 2019. En aquel momento, el concejal Hernán Muerza se pasó sin conflicto de Cambiemos al Frente de Todos, luego de apoyar los cuatro años de la gestión macrista. Actualmente se está por vencer su período como edil y no renueva su banca.
Por su parte, en las PASO de este período electoral, la dirigente social de Máximo Paz Marta Ferraro llevó adelante una campaña para estimular a los maximopaceños a cortar boleta y no votar a Marisa Fassi. Con un resultado relativo, luego de las primarias ambas mujeres se reunieron para sellar un pacto de paz; la historia culminó con la victoria del peronismo y Ferraro como titular de la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.