Ahora Arias juega para el Frente de Todos
Luego de perder las internas de la coalición Vamos con Vos con la lista Vecinalista, el ex candidato opositor Pablo Arias transmitió en las últimas semanas que apoyará la lista del Frente de Todos.
Al comienzo de la primera etapa de las elecciones legislativas, que culminó en el desarrollo de las PASO, Arias se mostraba como una opción intermedia entre el oficialismo y la oposición tradicional.
“Mi tendencia siempre fue ser socialista, hoy me encuentro discutiendo en un espacio peronista, me identifica mucho. Por ahí uno se desencanta con cuestiones de no tener un espacio de participación y por ahí las directivas tienen mucha verticalidad… para hacer algo tenés que pedir permiso. Y en la política no hay que pedir permiso, hay que actuar”, había declarado Arias en el medio NacPop cuando buscaba superar la interna en el randazzismo; al parecer decidió volver a la verticalidad que había criticado.
Lo cierto, es que luego de perder con Pablo Olveira –Vecinalista– la interna de Vamos con Vos, el socialista renunció a participar dentro de este espacio en las elecciones definitivas por las diferencias extremas con el ganador y en los últimos días abrió un local partidario en el barrio Los Aromos.
Otro más y van…
Estos movimientos suceden y los hechos demuestran que con asiduidad. El último ejemplo, aún con final abierto, se dio la semana pasada cuando la candidata libertaria Victoria Marques sorprendiera al ser contratada por la obra social IOMA luego de una campaña pre-PASO con furiosas críticas al statu quo estatal. Desde ese momento desapareció de la campaña.
Otras muestras se dieron en la elección a intendente del año 2019. En aquel momento, el concejal Hernán Muerza se pasó sin conflicto de Cambiemos al Frente de Todos, luego de apoyar los cuatro años de la gestión macrista. Actualmente se está por vencer su período como edil y no renueva su banca.
Por su parte, en las PASO de este período electoral, la dirigente social de Máximo Paz Marta Ferraro llevó adelante una campaña para estimular a los maximopaceños a cortar boleta y no votar a Marisa Fassi. Con un resultado relativo, luego de las primarias ambas mujeres se reunieron para sellar un pacto de paz; la historia culminó con la victoria del peronismo y Ferraro como titular de la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.