Política Por: El Ciudadano29/10/2021

Ahora Arias juega para el Frente de Todos

Pablo Arias, trabajador de la salud y ex concejal.

Luego de perder las internas de la coalición Vamos con Vos con la lista Vecinalista, el ex candidato opositor Pablo Arias transmitió en las últimas semanas que apoyará la lista del Frente de Todos. 
Al comienzo de la primera etapa de las elecciones legislativas, que culminó en el desarrollo de las PASO, Arias se mostraba como una opción intermedia entre el oficialismo y la oposición tradicional. 
“Mi tendencia siempre fue ser socialista, hoy me encuentro discutiendo en un espacio peronista, me identifica mucho. Por ahí uno se desencanta con cuestiones de no tener un espacio de participación y por ahí las directivas tienen mucha verticalidad… para hacer algo tenés que pedir permiso. Y en la política no hay que pedir permiso, hay que actuar”, había declarado Arias en el medio NacPop cuando buscaba superar la interna en el randazzismo; al parecer decidió volver a la verticalidad que había criticado.
Lo cierto, es que luego de perder con Pablo Olveira –Vecinalista– la interna de Vamos con Vos, el socialista renunció a participar dentro de este espacio en las elecciones definitivas por las diferencias extremas con el ganador y en los últimos días abrió un local partidario en el barrio Los Aromos. 

Otro más y van… 
Estos movimientos suceden y los hechos demuestran que con asiduidad. El último ejemplo, aún con final abierto, se dio la semana pasada cuando la candidata libertaria Victoria Marques sorprendiera al ser contratada por la obra social IOMA luego de una campaña pre-PASO con furiosas críticas al statu quo estatal. Desde ese momento desapareció de la campaña. 
Otras muestras se dieron en la elección a intendente del año 2019. En aquel momento, el concejal Hernán Muerza se pasó sin conflicto de Cambiemos al Frente de Todos, luego de apoyar los cuatro años de la gestión macrista. Actualmente se está por vencer su período como edil y no renueva su banca. 
Por su parte, en las PASO de este período electoral, la dirigente social de Máximo Paz Marta Ferraro llevó adelante una campaña para estimular a los maximopaceños a cortar boleta y no votar a Marisa Fassi. Con un resultado relativo, luego de las primarias ambas mujeres se reunieron para sellar un pacto de paz; la historia culminó con la victoria del peronismo y Ferraro como titular de la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.