El gas natural llegó a Máximo Paz
La intendenta Marisa Fassi encendió junto a vecinos y el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni la tradicional antorcha, símbolo con el que tradicionalmente se celebran este tipo de acontecimientos. La obra había sido interrumpida durante el gobierno anterior por falta de financiamiento.
Junto a empresarios, comerciantes y vecinos de Máximo Paz, y acompañada por funcionarios provinciales y municipales, la intendenta Marisa Fassi encabezó este lunes una jornada histórica en Máximo Paz, encendiendo la antorcha que simboliza la llegada del gas natural a la localidad.
La jefa comunal celebró la culminación de una obra llevada a cabo por la empresa estatal Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA), que había comenzado por pedido del municipio en el 2017, pero que fue interrumpida en el 2019 por la decisión del gobierno anterior de la Provincia, que desfinanció este tipo de inversiones consideradas poco rentables.
Marisa encabezó el acto llevado a cabo en el predio de la empresa Inquimec, junto al subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, el presidente de BAGSA, Pablo Pérez, además de funcionarios, concejales, consejeros escolares, empresarios, comerciantes y referentes de organizaciones sociales de la comunidad.
La obra ya se encuentra finalizada, e incluye la construcción de un gasoducto, una estación de medición de acero de 80 metros, una estación reductora de presión con cañería de polietileno, y un tendido de 34.300 metros de cañerías. De esta forma, la instalación está lista para que alrededor de 2 mil usuarios, entre viviendas particulares y empresas, puedan conectarse a la red, y se estima que la semana próxima comenzarán a efectuarse las primeras conexiones que han sido aprobadas.
Ghioni: “BAGSA cumple un rol social”
“Con esto venimos a cumplir con una deuda de muchos años”, afirmó Gastón Ghioni al hacer uso de la palabra. “Sabemos del impacto que tiene una red de gas en el desarrollo económico y social de una comunidad, en la calidad de vida pero también en la posibilidad de crecimiento de las empresas, el mayor empleo y el desarrollo de cualquier proyecto”, agregó el funcionario.
Ghioni hizo también hincapié en que la obra se había quedado sin financiamiento, y la empresa BAGSA completamente endeudada. “Esta es una empresa que en términos económicos es deficitaria, porque cumple un rol social, no busca rentabilidad, sino que va a los lugares que a las distribuidoras, por la escala, no les interesan”, explicó también.
“Hay dos maneras de pensar y dos modelos de gestión”
“Esta es una obra muy importante para la economía de Máximo Paz, para las empresas y para los vecinos y las vecinas. En esto se ven dos modelos de gestión, un gobierno que dejó esta obra completamente paralizada, y otro gobierno como el de Axel, que permitió finalizarla beneficiando a Máximo Paz”, aseguró la intendenta Marisa Fassi en su discurso.
“Este es un gobierno que prioriza la economía y el bienestar de nuestras industrias y de nuestros vecinos. Hoy inauguramos una obra que pudimos poner en marcha a pesar de la pandemia, porque entendemos que son obras que deben ser cuestión de Estado”, agregó la mandataria.
La jefa comunal destacó el trabajo de las organizaciones sociales y los clubes de barrio “que han estado al frente de nuestros comedores durante la pandemia y sostienen a nuestros pibes”, y llamó a todos y todas a “unirnos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Apertura de oficina de BAGSA
La empresa BAGSA ya abrió una oficina en la localidad de Máximo Paz para atender las consultas y pedidos de conexión a la red de los vecinos y vecinas. La misma se encuentra en calle Belgrano 518 y se encuentra abierta al público de 8 a 15.
Aquellos interesados pueden acudir de forma presencial para conocer los pasos y el proceso correspondiente para la conexión del servicio. También pueden comunicarse al 0800-122-5888, WhatsApp (solo mensajes) 221-5727434 / 221-5368705 / 221-3039881 / 221-6213300.
Correo electrónico: atencioncomercial@bagsa.com.ar
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.