La vuelta a clases y el caos vial frente a las escuelas
La gran cantidad de rodados detenidos –en doble fila– impide el normal fluir del tránsito, originando trastornos de toda índole. Escasa cantidad de inspectores.
Lejos de erradicarse la doble fila, renació como hace tiempo en las inmediaciones de las escuelas, en los horarios pico de entrada y salida de los alumnos. A una semana del inicio de un nuevo ciclo lectivo, el caos vial frente a los establecimientos educativos empieza a rodear a los automovilistas y transitar los laberintos vehiculares.
Autos estacionados en doble fila durante minutos, padres cruzando en diagonal y a las corridas con sus chicos a cuestas, bocinazos, broncas de conductores buscando un espacio y lo más cercano a la vereda de la escuela de su criatura, o queriendo avanzar.
Cruzar entre vehículos estacionados o adivinar si el auto detenido está esperando a un menor es a lo que quedan expuestos quienes conducen por las cuadras en las que hay establecimientos educativos y se ven obligados a hacer zig zag para avanzar.
¿Hay alguna medida para reducir este problema que lleva un tiempo y es conocido por todos?
La respuesta municipal al tránsito es –por ahora– tener presencia con los agentes en la Escuela 27 y en el Santa María, con su nivel inicial y el primario. “Esperamos tener más lugares para cubrir y esperar el personal que se reincorpore, con el fin de controlar la entrada y salida de los colegios, y así también controlar los momentos críticos”, dijo una fuente comunal.
De esta manera la respuesta municipal parece que pasa por el monitoreo. Y recordaron que desde Tránsito se han brindado charlas de educación vial y ciudadana en establecimientos escolares destinados a los chicos. En ese sentido se agregó que los mismos agentes también son capacitados; “tienen academia”, se informó.
Sobre la cantidad de agentes comunales que cuentan los cañuelenses, hay cinco miembros en el turno mañana y de cuatro inspectores en la tarde, con los cuales deben cubrir además del casco urbano, los barrios y tienen solo una camioneta.
Los inspectores con el fin de controlar la entrada y salida de los colegios con mayor caudal vehicular y, así también poder examinar los momentos más críticos no alcanzan.
El mes pasado, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, con su par de Educación, Nicolás Trotta, se reunieron con el objetivo de establecer una agenda con eje en la seguridad vial en las escuelas.
“Para evitar víctimas de la siniestros viales que tenemos en nuestro país es necesario desde la educación hacer una fuerte intervención y poder efectivamente empezar a cambiar conductas”, marcó Meoni.
“(El camino) es a partir del cambio de cultura y de la educación del nuestros conductores y de tomar conciencia y eso se logra desde el inicio de la formación de los niños hasta la adolescencia, llevándolo también a los adultos”, agregó el ministro.
Leandro Barni
Te puede interesar
Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.