Se retomó la construcción del jardín de Moradas

Se especula que comience a funcionar en el ciclo lectivo del próximo año con una matrícula superior a los cien alumnos.

En el último mes se reactivó la obra del futuro jardín del barrio Moradas de la localidad de Máximo Paz.
La construcción había iniciado en el año 2019 y presentaba un avance importante, pero con el inicio de la pandemia se debieron suspender los trabajos en el lugar.
Según adelantó la Cooperativa “La Herradura”, a cargo de la obra, la fecha de finalización del edificio se calcula para dentro de cuatro meses, por ello se prevé que para principios del ciclo lectivo de 2022 el establecimiento esté en funcionamiento. Todo depende del clima y que no surjan imprevistos; la semana próxima comenzaría a colocarse el techo.
El jardín tendrá tres salas que funcionarán en el turno mañana y tarde por lo que se calcula que recibirá una matrícula superior a los cien alumnos. “Es una respuesta a la demanda de la comunidad de Máximo Paz. Estamos con este jardín, por inaugurar el de Las Praderas (Máximo Paz Oeste), el del centro (Cañuelas) y se está haciendo el reemplazo de edificio del Nº910 de Los Pozos. Esta última obra ya comenzó y pensamos que para julio del año que viene ese jardín va a estar cambiando de sede”, explicitó la presidenta del Consejo Escolar de Cañuelas, Sandra Cardozo, en un contacto con este medio.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.