Política Por: El Ciudadano08/10/2021

Llegaron varios pedidos de informe para debatir en el Concejo Deliberante

El oficialismo pretende que Edesur aumente el servicio en Los Nogales; por otro lado, instalar paradas de colectivos en ese lugar y en Los Aromos. Juntos por el Cambio, por su parte pedía, informe sobre los casos de triquinosis y otro por el programa de Paradas Seguras.

Se estima que alguno de los temas generarán cruces fuertes entre los dos bloques. - Foto archivo.

Al cierre de esta edición, un total de cuatro proyectos de comunicación, en realidad pedidos de informe, se trataban en la sesión ordinaria X del Concejo Deliberante. 
Un proyecto de resolución del Frente de Todos demanda a Edesur, realizar tareas de recambio, sustitución e incorporación de nuevos transformadores en la zona del barrio Los Nogales, para generar de ese modo, según los ediles, una repotenciación en dicha zona. Asimismo, ampliar la red de media tensión en calles de Los Nogales y “arbitrar los medios necesarios para extender la red eléctrica y además generar la normalización del barrio Los Nogales”.  
Por otro lado, que el Enre, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y la Omic Cañuelas, se sumen a la intervención y apoyo a esta demanda de los vecinos de Los Nogales.  
En tanto, el otro proyecto del Frente de Todos, es contar con una parada de trenes en el corredor de Ruta 205, en la zona de Los Nogales, Los Campitos, Morgante y Los Aromos, donde la población ha crecido y necesita mejorar su circulación con el transporte público. Ante este panorama, redactaron un proyecto para que el Ministerio de Transporte, evalué instalar dos paradores ferroviarios, los que podrían fijarse a la altura del kilómetro 59 en Ruta 205 y la segunda en Los Aromos, a la altura de calle Brasil y Chile.    
En ese sentido, incorporar nuevas paradas ferroviarias al cronograma del servicio del Roca. Y, por último, los concejales del FdT, solicitarán a Trenes Roca, extender el ramal de electrificación hasta nuestra ciudad. 
Juntos por el Cambio, también solicitará información por el brote de triquinosis ocurrido en los últimos días en la ciudad. Los concejales de este bloque observaron que pese a los operativos que afirma haber encabezado la Municipalidad, “las autoridades locales, provinciales y del Senasa, aún no determinaron cuál es el establecimiento elaborador ni el lugar de procedencia de la carne”. 
Ante este panorama, los cambieistas, se interrogan por la demora en hacer público por parte de las autoridades municipales ante el brote de triquinosis, por qué se arrojó el material secuestrado sin haberlo analizado y cuántos establecimientos fueron inspeccionados en los últimos tres meses. Otro punto, el protocolo que se implementa desde el municipio para estos casos y el seguimiento que se efectúa sobre las personas infectadas.  
Otra presentación de la oposición, es ante la licitación para la adquisición de 40 refugios con el programa Paradas Seguras de Buses Urbanos, por un monto de más de 65 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Juntos quiere ver el convenio del Gobierno local con dicho programa, firmado en abril, como el pliego de licitación y el listado de los lugares dónde se instalarían las ‘paradas seguras’.  


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.