Política Por: El Ciudadano18/09/2021

La izquierda denunció que no los dejaron fiscalizar

Señalaron una “maniobra antidemocrática” en el corredor de Ruta 3. La precandidata Jésica Lavia aseguró que fue impedida de controlar votos en las Escuelas 33 y 16.

Para el Frente de Izquierda de Cañuelas hubo maniobras en el cierre de las PASO. - Foto laizquiedadiario..com

Durante el acto eleccionario la precandidata a concejala Jésica Lavia denunció de manera pública contra el Correo y fuerzas de seguridad porque, asegura, nos los dejaron fiscalizar en el corredor de la Ruta 3.  
Lavia difundió durante la jornada de las PASO que “da bronca e impotencia. Somos una fuerza que hacemos todo a pulmón, y esta gente, de manera autoritaria interpreta la ley según sus conveniencias. No nos llamaría la atención que en estas escuelas se terminen produciendo fraudes”.
Para este espacio el impedimento de la fiscalización se dio en escuelas de Santa Rosa y San Esteban. 
Y en el portal laizquierdadiario.com puntualizaron: “Pasadas las 18.00 hs y ya cerca del cierre, el correo junto a la policía bonaerense se hizo presentes tanto en la escuela EP N°33 de San Esteban primero, como en escuela EP N°16 de Santa Rosa después. De manera antidemocrática y con total impunidad, plantearon una interpretación errónea y antidemocrática de la Ley Electoral. Según ellos, los fiscales generales no podrían ingresar a las aulas a fiscalizar el conteo de los votos. Solo podrían ver al final del conteo, el acta labrada”.
“De esta manera, se ven perjudicadas las fuerzas que no cuentan con recursos millonarios y no llegan a tener fiscales de mesas. Sino que solo tienen un fiscal general, que va controlando el proceso por todas las mesas de la escuela. Claro está que la Ley no dice esto”, destacaron en sus publicaciones. 


Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.