Sociales Por: El Ciudadano18/09/2021

Conmemoración por los 45 años de ‘La Noche de los Lápices’

Se pintó un mural ubicado sobre calle Mitre y hubo micrófono abierto para debatir.

Desde el espacio político Los Irrompibles se organizó el pasado jueves una jornada conmemorativa en el marco de los 45 años de ‘La Noche de los Lápices’ en donde se invitó a la comunidad, funcionarios y adolescentes.
El encuentro comenzó a las 13 y pasaron protagonistas que participan en diferentes espacios y organizaciones. De parte del Ejecutivo local se acercaron la secretaria de Derechos Humanos, Gema Tocino, y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ayelén Rasquetti; también estuvieron directivos de la Escuela Estrada y representantes del Centro de Estudiantes recién electos.
La introducción al evento la realizó Claudio Morhain de Los Irrompibles, que destacó la importancia del acto y la necesidad de la participación de los jóvenes a 45 años del hecho recordado.
Por su parte, Antonella Villalva, coordinadora de la actividad y autora del mural, expresó la importancia de no olvidar el compromiso de los jóvenes de esa época y su legado.
A media tarde se realizó un debate a micrófono abierto en donde participaron alrededor de unos 20 jóvenes, divididos en dos grupos por cuestiones sanitarias, que expresaron experiencias, necesidades y la influencia del contexto en cuanto a oportunidades igualitarias inclusivas.
Se conoce como ‘La Noche de los Lápices’ a una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata. En total, diez adolescentes fueron secuestrados por grupos de tareas de la dictadura gobernante; seis fueron asesinados sin que sus restos se encuentren aún, ellos fueron: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Mural terminado y participantes.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante

El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Dolor por la partida de Ana María Gérez, destacada docente

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri

El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.