Bomberos Voluntarios: El interventor habló sobre el proceso en la institución: “Se organizó desde lo administrativo”
El 26 de agosto se cumplió un año de la intervención. El comandante Mayor de Bomberos Voluntarios de Tigre, Rodolfo Vandolino, dijo que “fuimos convocados a un ordenamiento, para obtener un cuerpo activo funcionando y operativo”.
“Es positivo el balance. Desde lo administrativo se ha organizado y alcanzado un orden que no tenía la institución. La gente se concientizó y lo que faltaba antes era asimilar la reglamentación que rige a Bomberos. A algunos les gusta, a otros no, algunos pagan costos”, dijo el comandante Mayor Rodolfo Vandolino, jefe de Bomberos Voluntarios de Tigre, quien se encuentra llevando desde hace un año una intervención en Bomberos Voluntarios de Cañuelas. Sobre el tiempo que viene llevando este proceso de intervención comentó que “pensábamos que iba durar menos”, respondió durante un reportaje con El Ciudadadano. Además, dijo que “creo que estamos próximo (a finalizar) y a no llegar a fin de año. Fuimos convocados a un ordenamiento, para obtener un cuerpo activo funcionando y operativo”.
Luego, el jefe agregó: “Se excedieron los tiempos que estimábamos. El ordenamiento está logrado, ahora la institución debe seguir con los reglamentos y comprometerse a seguir el rumbo que tomamos. Fueron muchos años y milagros no podemos hacer de esto”. Con respecto a la cantidad de recursos humanos que cuentan indicó que “seguimos trabajando en ello y se incorporaron 16 personas y llevamos más de 110 inscriptos para el nuevo curso”. Pero la ecuación no es cuántos tienen, también es contar con un mando natural. En la actualidad tienen un jefe, pero puede ocurrir que surja otra persona con otro tipo de liderazgo. Bajo su conducción dependen 64 bomberos. Al comenzar la intervención había 88 servidores públicos.
Con respecto a los bomberos que no están en funciones, el comandante Mayor indicó que “hay dos personas en disponibilidad a la espera de un sumario que tomarán decisiones los jefes de la Región Centro”. Luego dijo que “todavía no echamos a nadie. Si las circunstancias se dan, desde lo reglamentario, y si es necesario, tomaremos la decisión”. Por otro lado, agregó que otra de las situaciones que se encontraron en el cuartel central de Mitre y San Martín, es que “había una división interna entre un cuerpo activo y un consejo directivo. Hoy se ordenó y se está encaminado, bajo el sistema bomberil con sus reglas, sus responsabilidades. Se trabaja, se ordena, se limpia y yo estoy de paso”.
Lo que no está en discusión es la gente actual para Vandolino. “Los chicos se sobrepusieron a una importante carga anímica. Es loable lo que vienen haciendo. Se esmeran mucho. Y se está buscando el cambio y es necesario además que tengan un respaldo”.
El 26 de agosto de 2020 llegó Vandolino con algunos colaboradores, nombrado por la Dirección de Defensa Civil en coordinación con la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. En la trayectoria de este jefe ya lleva cuatro intervenciones con la de Cañuelas, para la cual fue designado por el Ministerio de Seguridad.
De forma bimensual o trimestral elevan informes al Ministerio de Seguridad sobre las actividades que se llevan en Cañuelas desde la intervención.
A mediados de junio fue anunciado con bombos y platillos la incorporación de una autobomba. Desde hace meses que no se supo más nada de ella. “Está siendo adaptada y preparada. Se trabaja sobre ella con el cierre de la pintura, de los paneles, todo ello con el personal de Cañuelas. Calculo que en octubre ya está saliendo en servicio. Este camión nos asegura una operatividad frente a un incendio estructural. Su incorporación fue a merced de una reunión con la intendenta que se comprometió y por lo cual contamos con el camión”.
Vandolino expresó sobre la posibilidad de instalar un destacamento en Uribelarrea, “lo bueno sería contar con uno de ellos en todos lados; pero debe garantizarse su financiamiento. Están dentro de los planes de la entidad. Pero no se puede sobredimensionar sobre sus recursos. Son 1.200 kilómetros cuadrados. Es una locura pensar dos o tres cuarteles. Debería haber seis o siete cuarteles a futuro en Cañuelas. Ya 200 kilómetros cuadrados es mucho (por cumplir). Y si hay intenciones de contar con alguno, que vengan a consultarnos, con nuestro conocimientos y recursos”. Sobre el destacamento de Gobernador Udaondo respondió: “Hay una unidad, con bomberos designados. No está abierto las 24 horas el cuartel. Está operativo el cuartel y va en camino de estar abierto, pero con toda la gente preparada”.
En relación a la renovación de la Comisión Directiva de Bomberos de Cañuelas, se supo que Personas Jurídicas de la Provincia ya habilitó la asamblea de forma presencial para convocar a una elección y renovar la integración de dicha comisión. La situación local es semejante a otros distritos donde los mandatos se encuentran vencidos. Y el 30 de septiembre cierra el ejercicio económico local. Durante el verano último la Comisión Directiva. había pensado llamar a elecciones y hacerla en la calle del cuartel o en la cancha del Arín, pero nunca tuvieron la autorización del municipio. Para ello iban a fijar un protocolo sanitario.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.