Para Leonardo Iturmendi el triunfo de la UCR se piensa para cambiar una ciudad
En diálogo con El Ciudadano, el presidente del radicalismo local, afirmó que se potenció su fuerza opositora, pero que hay que atraer más votantes y que la política es la única herramienta del sistema para mejoras en los ciudadanos.
“El mensaje que me dieron las urnas es el de un camino correcto el llevado desde lo discursivo, en tanto que las sensaciones e impresiones en las calles con los vecinos, es de un gobierno municipal alejado de los vecinos y de los servicios. A diario lo que piden los vecinos es mejorar su vida cotidiana, pero el gobierno no les responde a esas demandas. Planteamos eso y nos acompañó la gente con los votos. El mensaje es de un cambio, un Cañuelas distinto, con garantías en su vida diaria, para salir a trabajar del barrio, pero sin barro, con luz, contar con un refugio del colectivo, un médico ante una urgencia. Y esas necesidades no están cubiertas”, explicó el candidato al Concejo Deliberante, Leonardo Iturmendi, ante un llamado de este medio.
Y reconoció que “fue el domingo una jornada cargada de ansiedad y hasta con demoras originadas por el Correo. Hubo lugares donde se retrasaban las urnas. Con las horas se fue normalizando. Luego era querer llegar a contar con los números y resultó que venía pareja con la lista de Santiago (Mac Goey) y ver después si podíamos ganar en la interna. Fue un día de mucha emoción y emotividad. Era también un balance de todo el trabajo de la militancia y del acompañamiento”.
Pasadas algo más de tres horas del domingo último, en el comité de calle Mitre, Iturmendi que se abrazó con su rival de Juntos, Santiago Mac Goey, brindó una declaración a un grupo de prensa y militancia: “En los últimos días de la campaña, ante alguna tendencia o algo similar, nos trataron de violentos y lanzado alguna insinuación. Eso no se puede pasar. Este triunfo es de la militancia y de los fiscales. Vamos a dar vuelta la página a los cañuelenses y triunfar en noviembre para mejorar la realidad”.
Luego declaró a este semanario: “Creo que falta el paso más firme que es el de noviembre para encarar la elección más importante por el equilibrio político de la ciudad en décadas. Y para lo cual vamos a necesitar de más apoyo de los vecinos, que buscan ese cambio; el cual debe ser comprometido, con esperanzas y unidos, mientras que nosotros vamos con todas las convicciones. El domingo de las PASO, vimos una cantidad impresionante de recursos y que lo hará ahora en la gestión, porque quiere recuperar votos”.
Iturmendi recibió saludos y felicitaciones de dirigentes de la Tercer Sección Electoral, también del precandidato Facundo Manes y del Comité de la UCR de la Provincia. Cabe recordar que, en Cañuelas, en la Tercera, estos radicales fueron unos de los pocos que venció en la interna de Juntos. Del Ejecutivo municipal no recibieron hasta ahora ningún mensaje y solo algunos funcionarios los felicitaron por la interna que atravesaron.
Sobre la falta de participación ciudadana estimó que no se acercaron más del 30 por ciento de electores. “Es mucha gente sobre un padrón de unas 47 mil personas en condiciones de votar, por lo que serían unas 15 mil personas. Creo que responde a algo ya planteado en este medio, que es el descontento, la desilusión, el descreimiento de la política, y suponer que todos somos iguales. Hay una vuelta más de página en esta elección, de hacer otra forma de la política, de creer. La política es la herramienta que tenemos”, destacó Leo.
Ante lo que continúa de forma inmediata aseveró que “hay que seguir con el mensaje de otra forma de la política, de cubrir los servicios básicos, antes de encarar grandes obras. Priorizar la salud primaria, mejorar los servicios públicos, contar con más seguridad. Ampliarse con el PRO, abrazarse a sus ideas, dar respuestas a la gente, reunirse con todos los dirigentes de los distintos pensamientos, ampliar y superar entre las fuerzas para brindar respuestas a la gente”.
La UCR tuvo una buena cosecha de votos en las localidades Vicente Casares, Máximo Paz, además del caso urbano. En tanto que el PRO se destacó en Uribelarrea y hubo casi un empate en el corredor de Ruta 3 con la lista de Iturmendi.
“El trabajo territorial que se encaró y los escasos recursos –dijo Iturmendi– dieron su resultado el domingo, que le fue esquivo al oficialismo por los problemas con los servicios”.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.