¿Cómo quedaría conformado el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar?
De repetirse los resultados de las PASO el Frente de Todos perdería la presidencia del HCD y dejaría de tener quórum propio.
Con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), quedaron definidos los candidatos que competirán en todo el territorio argentino en las generales del 14 de noviembre, para la renovación de los cuerpos legislativos.
Las PASO no fueron una buena elección para el oficialismo, ya que el Frente de Todos se impuso en las provincias del norte.
Ahora bien, tomando las cifras locales de estos sufragios los mismos permiten proyectar, de repetirse idénticos resultados, con qué números de ediles contarán las dos fuerzas luego de la renovación de las bancas.
Y de repetirse estos resultados de las PASO, ¿cómo quedaría conformado el Concejo Deliberante de Cañuelas y el Consejo Escolar?
Este año en el Concejo se renovará la mitad de las bancas, es decir un total de nueve lugares.
El Frente de Todos pone en juego cuatro lugares de conservar estos resultados. Asumirían Valeria Ríos, Juan Angel Cruz, Malena Reimer y Alejandro Cid Menna. Terminan su mandato Marta Zamora que reemplaza a Esteban Sarlenga, Hernán Muerza, Malena Reimer, Romina Marques Antunes y Alejandro Cid Menna.
Por su parte, la alianza Juntos por el Cambio arriesga cinco lugares. Entrarían Leonardo Iturmendi, Emma Corbalán, Santiago Mac Goey, Natalia Blasco y Cristian Armari.
En este marco, con los mismos resultados, Juntos pondría cinco lugares y el oficialismo, cuatro bancas. Entonces quedarían nueve bancas para cada fuerza. Con el detalle que la presidencia quedaría a cargo del que gana la elección. De esta manera Juntos sería mayoría en el Concejo con la presidencia.
Esa situación se remonta al año 2005, cuando Gustavo Arrieta obtuvo la presidencia del Concejo y el Ejecutivo municipal estaba en manos de otra fuerza política.
En otra entidad, como el Consejo Escolar, con estos mismos guarismos, saldrían dos integrantes de Juntos, Verónica Iossolino y Marcelo Sabino, quienes ingresaron en el 2017. Y quedarían Eva Corbalán, quien está desde el 2019 por el PRO; con los radicales Ezequiel Rizzi y Andrea Galarregui.
Por su parte, el oficialismo seguiría conservando a Sandra Cardozo y César Godoy, ambos desde 2019; termina el consejero Eduardo Della Corte e ingresaría Telma Martines.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.