Política Por: El Ciudadano10/09/2021

“Tener claro qué se va a hacer en los próximos años, sea cual sea el espacio que gobierne”

El precandidato al Consejo Escolar, Hernando Noseda, se refirió a los temas que propone abordar en el ente, analizó las políticas públicas en el marco de la pandemia, y opinó de la interna de Juntos.

Por Juntos figura este docente que se embarca por vez primera a encabezar una lista para los consejeros escolares.

Hernando Noseda es docente de hace más de quince años en un taller de la Escuela Industrial, además es profesor de Educación Física y Maestro Mayor de Obras, participó de las preguntas que lanzó El Ciudadano para estas PASO, en ese marco se refirió al ámbito educativo y a su infraestructura.

–Con respecto a la competencia en internas que hay dentro de Juntos, dos preguntas: ¿cuál es el mensaje para el electorado con respecto a por qué optar por la lista que integrás y cuál es la diferencia entre el otro armado? 
–A los vecinos de Cañuelas les pedimos su apoyo este domingo 12 porque junto a Diego (Santilli), Santiago (Mac Goey), Natalia (Blasco) y todo el equipo, estamos convencidos que podemos aportar mucho para un Cañuelas mejor, escuchando, planificando cada acción, poniendo a la educación como prioridad vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los cañuelenses. Los que me conocen y han trabajado o trabajan conmigo saben de mi compromiso y responsabilidad con lo que hago y ser parte de este gran grupo humano lo potencia. Luego de 20 años en la escuela quiero trabajar desde otro ámbito para aportar mis conocimientos y contribuir con la educación en el distrito. Con respecto a la lista con la cual participamos de la interna la única diferencia creo son los nombres, tenemos valores y proyectos muy parecidos creo que después de este PASO vamos a conformar un gran equipo que quiere lo mejor para Cañuelas.

–¿Cómo fue que decidiste incursionar en la política? 
–Comencé en el 2019 invitado por el equipo de Santiago para acompañar a Eva Corbalán en la lista de consejeros escolares, ser parte y poder involucrarme para trabajar desde adentro como se dice me entusiasmó. Con tantos años en la docencia creo poder hacer un gran aporte a la educación desde el Consejo Escolar.

–¿Plantearán algún cambio en el Servicio Alimentario Escolar y el Fondo Educativo? 
–En relación al SAE habría que ver si vuelve a ser manejado por el Consejo y al menú que se daba antes de la pandemia y en relación al Fondo Educativo es un  gran tema que debemos sentarnos a dialogar y consensuar si tenemos la suerte de poder asumir como consejero, teniendo como objetivo beneficiar a todos los actores de la comunidad educativa, creo que con trabajo, planificación y transparencia podemos lograr una mejora importante en lo que se viene realizando, llevamos dos proyectos muy buenos que ojalá podamos concretar.

–¿Qué referencias tenés del trabajo que viene llevando el Consejo Escolar local? 
–El Consejo Escolar juega un papel importantísimo en el funcionamiento de todo el sistema educativo local, es por eso que me gustaría que aquellas decisiones que se vienen tomando se hagan de manera más consensuada y que la oposición pueda tener un lugar de discusión, de debate y poder aportar ideas superadoras a la hora de decidir cómo llevar adelante el Consejo Escolar.

–¿Por qué parece que sigue habiendo algunas falencias, como el sistema de red de gas en las escuelas y sobre el cual hubo que plantear todo un operativo a las apuradas, cuando los establecimientos estuvieron sin alumnos por la pandemia? 
–Esta pandemia y el cierre prolongado de las escuelas afectó a todos los actores de la comunidad educativa, lo edilicio no quede exento a eso. Se podría haber trabajado antes creemos que sí, la clave está en la planificación, tener objetivos a corto, mediano y largo plazo es fundamental para el buen funcionamiento del Consejo, más allá de resolver lo diario (lo urgente), estar más cerca de cada directivo de manera presencial ayudaría a resolver algunas cuestiones en menos tiempo y tener claro que se va a hacer en los próximos años, sea cual sea el espacio que gobierne va en beneficio de la educación.

–¿Pasa todo por el Presupuesto que maneja el Consejo Escolar? 
–Más allá de los fondos y partidas que maneja el Consejo es fundamental poder gestionar y participar como oposición en el uso del Fondo Educativo aportando ideas y proyectos en beneficio de docentes y alumnos.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles

El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Fuerza Patria arrasó en los distritos que rodean a Cañuelas

El oficialismo bonaerense se consolidó en la Tercera Sección Electoral, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabezó la lista. Con triunfos contundentes en distritos del Conurbano Sur y la región cercana a nuestro distrito, superó ampliamente a La Libertad Avanza.