Olveira: “El Concejo Deliberante está muy lejos de la problemática local”
Romper el bipartidismo y pensar el Cañuelas del futuro; son las consignas del vecinalismo.
El comerciante Pablo Olveira es el primer precandidato a concejal del sector Vecinalistas, este espacio integra el frente Vamos con Vos cuyo líder es el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo. A nivel local (lista Hacer otro camino) compite en una interna con otros dos electores.
En diálogo con El Ciudadano, Olveira brindó sus perspectivas sobre la campaña, sus propuestas y opinó sobre el actual Concejo Deliberante.
–En su caso constantemente publican en redes proyectos para debatir en el Concejo, ¿cuáles son los principales?
–Los proyectos que llevamos son diversos y pensados, los arrastramos desde el 2015. Un municipio tiene tres pilares: salud, educación y seguridad; los proyectos que representan esos pilares son los que nos gustaría que se lleven a cabo. Todos están transversalmente cruzados con la ecología, es fundamental en este sigo XXI.
Los puntuales serían reflotar el Foro de Seguridad Ciudadano, el que tenemos hoy es político; salud, en los barrios periféricos no hay salas de primeros auxilios, ni guardias permanentes de pediatras o clínicos, apuntamos hacia eso. Y en educación tenemos proyectos de talleres que hice dentro de la Cámara de Comercio junto con la Secretaría de Producción. Se hacen en el día, con costo cero; tenemos demanda de obra local y poca oferta; la idea es que no venga mano de obra foránea y cubrirlo localmente.
–¿Cómo ve la interna dentro de Vamos con Vos?
–Las dos otras dos listas vienen de un lado y nosotros de otro; ellos vienen más de Libres del Sur que son más de izquierda y quizá tienen una filosofía política que los une. Nosotros venimos del vecinalismo, no estamos tan arraigados a las filosofías políticas porque miramos el plano local y barrer las calles de derecha o izquierda es lo mismo. Después no he visto propuestas de ellos como para poder juzgarlos.
–¿Qué expectativa tiene?
–Primero hay que pasar las PASO, ganarle a los contrincantes circunstanciales de la interna. Nuestras expectativas eran participar y eso ya lo conseguimos; en segundo lugar tener como mínimo una representación en el deliberante, eso sería fundamental y el motor para seguir trabajando con una representación más pública y con más llegada al vecino.
–Teniendo en cuenta que el oficialismo está unido, ¿hay demasiada dispersión opositora?
–Creo que es sano. Por otro lado, eso es por lo perverso de la ley electoral actual, los partidos mayoritarios, que se dicen democráticos, no respetan la democracia porque no cumplen con la Ley de las PASO que indica que toda persona que esté en un espacio político tiene el derecho de presentarse a internas. Sin embargo, en el Frente de Todos no se acordó, es una falacia, hay unas personas con más poder que dicen quienes componen las listas, está demostrado con lo que pasó con Guido Peralta.
En Juntos no es muy distinto, a mí en el 2017 no me dejaron participar porque se había puesto de acuerdo un sector.
–De superar la interna, ¿fortalecerán la campaña en las localidades?
–No tenemos el aparato de los partidos mayoritarios, hacemos todo a pulmón. Ellos tienen equipos formados y un dossier de cómo manejarse en campaña; nosotros hacemos camino al andar. Los que estamos en este equipo todos tenemos nuestro trabajo particular, no venimos de la política. En un mes y medio tuvimos que armar todo, si la gente nos elige para pasar, indudablemente para noviembre vamos a estar más afilados e iríamos a visitar las localidades.
–¿Qué opina del actual Concejo?
–Está muy lejos del vecino, no hacen empatía. Discuten temas de niveles políticos provinciales y nacionales por sobre la problemática local. Están constantemente chicaneándose. Desde hace años hay un bipartidismo que copia fielmente la grieta nacional. En Cañuelas somos todos vecinos, del mismo lugar y tenemos que tirar todos para adelante. Copian el odio que no beneficia a nadie; por eso la idea nuestra es romper con ese bipartidismo que perjudica al Concejo y hace que se aleje de la gente. El Concejo Deliberante está muy lejos de la problemática local y eso está probado, más allá del contexto pandémico, la gente no sabe qué hacen o cuál es su función.
–De los 14 años peronistas, ¿qué le gusta y qué no?
–Si la gente lo eligió consecutivamente durante 14 años es porque no se hizo todo mal. Hay cosas bien, masomenos, mal y otras no se hicieron. Bien: las universidades que se trajeron, hospital regional y el Mercado Agroganadero. Negativo: Cañuelas no tiene una planificación de lo que se quiere a 15 años, es una ciudad que avanza en el día a día. La planificación tiene que ser un contrato social. El conurbano nos está avanzando.
–¿Qué mensaje le quiere dejar al vecino antes de la elección?
–El domingo son elecciones legislativas, lo que significa que tenemos un gobierno republicano y democrático, elegimos a través del voto y existe la división de poderes. En estos tipos de gobierno, lo ideal es que el poder no esté concentrado porque sino pasa a ser un poder absoluto. Conviene que el poder se divida, por eso, la idea es elegir algo distinto a los otros poderes y el legislativo tiene que tener otro color político al ejecutivo para que haya un contrapeso. Llamo a la ciudadanía a pensar el voto, más allá de si me votan a mí o no, pero pido que piensen el voto para que no sea funcional al ejecutivo.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.