Martines: “Quizá algunos quieran utilizar el Consejo Escolar para mostrar protagonismo político”
Apuntó la referente del Frente Grande que encabeza la lista del oficialismo para obtener un lugar como consejera escolar. Destacó las obras realizadas y de refilón se metió en la campaña.
La primera precandidata a consejera escolar del Frente de Todos, Telma Martines, enfatizó que apuesta al proyecto nacional antes que a lugares electivos, repasó la labor del Consejo Escolar en pandemia y, cuidadosamente, reprobó las especulaciones políticas en espacios docentes; en referencia a la presencia del ex intendente Ezequiel Rizzi como precandidato a consejero.
–Se especulaba con que compitiera para concejal pero finalmente es precandidata a consejera escolar, ¿cómo tomó este cambio?
–Por mi formación y por mi trabajo, soy profesora en nivel medio y superior, la posibilidad de sumarnos con el Frente Grande a la lista de unidad a partir de un espacio donde estoy capacitada y tiene que ver con mi trabajo nos pareció pertinente y así poder aportar de ese lugar. Nos sumamos con el espíritu de militar el proyecto nacional, provincial y municipal por encima de los lugares.
–El Consejo Escolar se ocupa de la infraestructura escolar, ¿qué le gustaría aportar?
–Desde el Frente de Todos trabajamos con un proyecto educativo dentro del cual está el Consejo Escolar, pero las personas que formamos parte del proyecto debatimos ideas relativas a la educación que queremos para el distrito. Desde ese punto de vista, hay un aporte específico desde el Consejo pero insisto con la idea de pensar la educación desde un punto de vista global desde la inclusión y brindar oportunidades. Desde el Consejo se trabaja con la infraestructura de las instituciones, pero dialogamos con las personas del espacio en un proyecto que siga desarrollando a Cañuelas como una ciudad universitaria.
–¿Cómo continúa el contexto universitario en lo local?
–Además de las universidades privadas con sedes en Cañuelas, hay otras seis que brindan carreras a más de 300 estudiantes de la región y ya se anunció que próximamente se va a tratar en el Congreso el proyecto de la Universidad de la Cuenca, con lo cual se estaría brindando una mayor oferta de carreras. Será un eslabón más de la cadena productiva que se relaciona con el trabajo.
–Se interiorizó sobre la labor actual del Consejo Escolar?
–Las y los candidatos al Consejo nos reunimos con su presidenta, Sandra Cardozo, y quienes la acompañan. Nos contaron que en el marco de la pandemia el acompañamiento a las instituciones educativas fue muy importante. Se amplió la ayuda alimentaria y a través del municipio se sumaron otras familias; se incrementó históricamente la entrega de productos de higiene y limpieza con el fin de cumplir los protocolos en el contexto de la presencialidad, hay que recordar que con el macrismo las cooperadoras, padres y madres enviaban ayuda para estos elementos. Se realizaron más de 300 obras, entre arreglos menores y grandes. Entre éstas está la obra proyectada del jardín en Los Pozos, también la Secundaria 11 de Máximo Paz y la que está a punto de finalizar es el jardín del centro, ubicado en la calle Azcuenaga y Acuña, que quedó paralizado con Vidal.
–Yendo al plano político, ¿cómo analiza la campaña?
–La estamos llevando a cabo con muchas ganas, alegría y militancia. Recorriendo barrios, localidades y charlando con la gente. Hay una muy buena recepción de las y los vecinos; por supuesto que hay demandas lógicas y la gente está con ganas de hablar.
–Qué opina del discurso más confrontativo del radicalismo, cuando hablan de la pobreza en los distintos barrios, cuando sostienen que hay un “culto a la personalidad” del “matrimonio gobernante” en alusión a Marisa Fassi y Gustavo Arrieta.
–Nosotros estamos muy enfocados en la construcción de un proyecto que tiene como premisa la reconstrucción de la Argentina, no es tiempo para el odio, para las divisiones. Es tiempo para el compromiso, en el caso de la educación todo el equipo somos personas formadas y con el ejercicio de la docencia de 15, 20, 30 años. Sabemos de lo que hablamos, no vinimos a traer eslóganes para generar adhesión. Por supuesto hay mucho por hacer y para eso nos involucramos; ahora bien si pensamos en las situaciones de pobreza no podemos no mirar los cuatro años de macrismo en la Nación y la Provincia con una desinversión en materia educativa.
–En su caso que tiene una formación docente, ¿cómo entiende la precandidatura de Ezequiel Rizzi a consejero escolar?
–Los que integramos la lista de consejeros del Frente de Todos somos docentes formados y en ejercicio; quizá algunos quieran utilizar el Consejo Escolar con una precandidatura más bien para mostrar protagonismo político sin pensar en lo que tiene que ver con la situación educativa real porque evidentemente no la conocen tanto como la conocemos los que realmente estamos en el sistema educativo.
–Es decir que, es probable que Rizzi no contemple la totalidad del ámbito educativo…
–Lo respeto mucho como una persona que ha tenido un rol protagónico en los distintos niveles donde ha ejercido su función; pero preferimos hablar de nosotros y el proyecto educativo.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.