Política Por: El Ciudadano28/08/2021

“Tecnópolis a los Barrios” llega a Cañuelas

El sábado 18 de septiembre, el Camión Escenario de Tecnópolis llega a Cañuelas. El programa fue puesto nuevamente en funcionamiento por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense. Contará con una versión para niños y jóvenes de la ópera “La Flauta Mágica“ de Mozart.

El Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense puso en marcha nuevamente el Camión Escenario de Tecnópolis con la versión para niñas, niños y jóvenes de la ópera “La Flauta Mágica“ de Mozart, coproducida por el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y Tecnópolis. En el marco del programa “Tecnópolis en los Barrios”, el escenario móvil que comenzó a ofrecer espectáculos en enero en el predio de Villa Martelli continuará desde hoy su recorrido por distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. 
El Camión Escenario de Tecnópolis recorrió los municipios de Malvinas Argentinas, San Martín y Tigre durante los primeros meses de 2021. También pasó por Luján, Navarro, Almirante Brown, Ensenada, entre otros.  El sábado 18, y en lugar a confirmar, se presentará en Cañuelas.


El Camión está preparado para montar diferentes espectáculos artísticos en espacios al aire libre, cumpliendo con estrictos protocolos de distanciamiento y prevención para garantizar el cuidado del público y de las y los artistas. Con esta propuesta, el Parque dedicado al arte, la ciencia y la tecnología busca continuar con su espíritu inclusivo, acercando actividades culturales y artísticas gratuitas de calidad a niñas, niños y jóvenes de distintos barrios de la provincia de Buenos Aires.
Dirigida por María Concepción Perre y María de la Paz Perre, la adaptación de la ópera clásica de Mozart es una versión en castellano destinada al público familiar con música en vivo a cargo de los pianistas del Teatro Argentino Ezequiel Fautario, Eduviges Picone, Lucía Zapata y Esteban Rajmilchuk; Sebastián Russo y Pablo Pollitzer (tenores); Jaquelina Livieri y Marina Silva (sopranos); Leonardo Menna y Mirko Tomas  (barítonos); Laura Pisani y Fabiola Masino (sopranos); Hernán Iturralde y Leonardo Palma (bajos); y Carolina Gómez y Susana Moreno (sopranos).
“La Flauta Mágica” cuenta las aventuras del Príncipe Tamino, quien es convocado por la Reina de la Noche para rescatar a su hija, la Princesa Pamina. Para ello contará con la ayuda de su compañero Papageno y juntos emprenderán un viaje para liberar a la joven del castillo de Sarastro. Tras una serie de peripecias y con la ayuda de la música, lograrán superar los obstáculos y celebrar un nuevo triunfo del amor.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.