Noticias de Máximo Paz
Investigación y recuperación del maternal
Todavía no se conocen los resultados de las pericias realizadas en el edificio del Jardín Maternal ‘Tiempo de Crecer’ que conduzcan a esclarecer el incendio que fuera advertido por el personal de la Comisaría Segunda de Máximo Paz durante la noche del domingo pasado, bajo una importante lluvia. El patrullaje en la zona evitó que el fuego se propagase.
La intervención inmediata de los bomberos del Destacamento de Alejandro Petión fue sumamente efectiva controlando el foco ígneo. El hecho figura como ‘averiguación de ilícito’.
Todo hace presumir que fue intencional. Se encontraron envases de aerosoles en el lugar. Pero tampoco se descarta algún desperfecto eléctrico.
El Gobierno municipal tiene suma preocupación para saber lo que pasó en este establecimiento que se encuentra bajo su órbita.
Llamativamente, previo al incendio, se registró una situación con elementos similares y por fortuna sin consecuencias, en la Escuela 502, como asimismo en el CIC de Máximo Paz, hace unos días.
Desde la Municipalidad, se destacó el accionar de los bomberos; los cuales pudieron también retirar los aparatos electrónicos de las llamas. En primera instancia, el siniestro se registró en una de las salas y en la cocina. Terminaron dañados el cielorraso de madera, cableados, muebles y paredes.
Se estima que el lugar permanecerá cerrado entre 10 y 15 días, para evaluar y descartar la peligrosidad de la construcción y se lleven las reparaciones.
Actividad y origen del Día de las Infancias
Transitando agosto, el ‘Mes de las Infancias’, se vienen varios festejos en la comunidad celebrando a los más pequeños, como es habitual desde 1960. ¿Pero por qué se lo denomina de otra manera? El Gobierno nacional decidió este año resignificar el Día del Niño, que se celebra este domingo, y renombrarlo como Día de las Infancias. Se trata de promover una mirada más plural e inclusiva que permita dar cuenta de las múltiples maneras de vivir la niñez. Es una iniciativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en diálogo con organizaciones que trabajan en el tema.
Desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) se envió a principios de agosto una invitación a las áreas de niñez provinciales para que acompañen la propuesta. Y desde la Jefatura de Gabinete de Ministros se mandó una comunicación a todos los ministerios con la decisión política del renombramiento y su fundamentación. El lema de la celebración será “Hay muchas maneras de vivir la niñez”.
En la nota enviada desde la SENAF a los gobiernos provinciales se cuestiona “la noción androcéntrica de niño como sujeto universal y homogéneo” y se aclara que “no alcanza a representar el mundo heterogéneo y múltiple de la niñez, ni a dar cuenta de los diversos modos de vivir esta etapa de la vida”.
En los últimos años, distintas voces empezaron a dar cuenta de esa diversidad hablando del día de les niñes, de las niñeces o del niño y la niña.
Dentro de los varios festejos que se estarían realizando en Máximo Paz, uno de ellos tendrá lugar hoy, a partir de las 14, en la plaza Mártires de Malvinas de la mano de los y las jóvenes del programa Envión. Para lograr su objetivo, los equipos técnicos, tutores y adolescentes vienen trabajando desde hace dos semanas en la preparación de todo lo relacionado (con el denominador común de trabajar con material reciclado), para la concreción de distintas postas de entretenimiento con variedad de juegos. Estos chicos invitan a la comunidad a participar de un momento ameno, en familia, celebrando a los más pequeños.
Obras: entre sonrisas y caras largas
Así va variando el ánimo de los vecinos ubicados en calle 25 de Mayo entre Avenida Pereda y Rivadavia. Expresiones de alegría cuando ven llegar mejoras al barrio, muchas de las cuales son producto de la gestión de ellos mismos con las autoridades, y otras de desagrado cuando las mismas se demoran en su concreción. Al combo se suman servicios que deberían desarrollarse en forma normal. Es así que se comunicaron con esta corresponsalía para hacer oír sus voces. “Tenemos un basural en la esquina de 25 de Mayo y Sarmiento”, nos dicen, para agregar: “Esa misma esquina es una boca de lobo, sin iluminación y ni hablar el barro”. También llegan las quejas por la obra de cordón cuneta que demora en finalizar. Nos comentaban: “No pusieron nada todavía, hace dos meses nos rompieron toda la calle y no terminan porque dicen que hay una vertiente de agua y no la arreglan”; “estamos sin la capa de microaglomerado y llenos de agua”. Y otra voz se suma con enojo y preocupación: “¿Quién nos puede dar respuesta a este mal trabajo?”. En el transcurso de la charla nos cuentan que han hecho contactos con la Delegación Municipal pero que por el momento, les dijeron, no puede darles respuesta. También hacen referencia que parte del alumbrado permanece encendido las 24 horas y que estiman que cuando se coloque la capa de microaglomerado asfáltico, no durará mucho debido a que “los cruces de calle son un desastre”, afirmaban.
“Estamos a la buena de Dios”, finalizaban.
Corresponsal: Juan Carlos Marchetti - juancm40@yahoo.com.ar
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.