Noticias de Máximo Paz
Un nuevo proyecto que promueve actividades culturales, recreativas y de educación popular
Comenzó hace varios meses y en estos días tomó estado público, primero en las redes sociales y luego a través de Radio al Máximo, donde concurrieron dos de los integrantes de este proyecto a charlas con los y las jóvenes del programa de Responsabilidad Social Compartido en su espacio de comunicación en la FM 103.9
La idea consiste en la creación del Centro Integrador Deportivo y Recreativo. Desde 2020 y hasta la fecha se invitó a los vecinos a apoyar la iniciativa y fueron muchos los que acompañaron con su firma.
En síntesis, el objetivo es la creación de un parque integrador, implementar un modelo de gestión pública integral en Máximo Paz que tienda al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo deportivo amateur y profesional local, así como profundizar las acciones de promoción y prevención socio-sanitarias, como también lograr una mayor participación e integración de las instituciones involucradas para responder de manera integral a las demandas y necesidades planteadas en territorio.
La propuesta comenzó a través de reuniones/charlas en el CIC (Centro Integrador Comunitario) con organizaciones sociales donde expresaron la necesidad de contar con un lugar/parque integrador inclusivo y a través del mismo Centro (CIC) se convocó a profesionales, profesores, especialistas, unidad sanitaria y personal de Desarrollo Social, se trabajó desde octubre a diciembre en la proyección y planeamiento de este espacio.
El mismo estaría ubicado en el actual playón deportivo sito entre calles Francisco ‘Pancho’ Pérez, Belgrano y Sarmiento.
Las líneas de acción que presenta están enfocadas al desarrollo y crecimiento deportivo de los vecinos en general, además de las siguientes: -Coordinar políticas de Desarrollo Social y de Atención Primaria de la Salud (prevención, promoción y asistencia socio-sanitaria); -Brindar atención y acompañamiento a los sectores vulnerables; -Realizar acciones que promuevan el desarrollo local; -Integrar a las instituciones y organizaciones comunitarias favoreciendo el trabajo en red y promover actividades culturales, recreativas y de educación popular.
Entre los participantes iniciales de dicho proyecto podemos encontrar a Claudio Martín Aguirre (Profesor de Educación Física y Guardavidas), Natalia Araceli Arrúa (enfermera y referente de la Unidad Sanitaria Sagrado Corazón de Jesús), José Luis Figueroa (Profesor de Educación Física, Escuela Secundaria N°11), Ramón ‘Pichino’ Islas (entrenador, director técnico del Club Villa María de Máximo Paz), Cynthia Núñez (directora nivel secundario y secretaria nivel primario del Instituto Nuestra Señora de Luján de Máximo Paz), Fabio Esteban Salgado (coordinador del área de Discapacidad y Tercera Edad), Leonardo Saavedra (Profesor de Educación Física y coordinador de la Fundación Real Madrid) y Julio Alberto Stur (actual director del CIC Máximo Paz y Técnico en Administración de Empresas).
Del momento radial participaron Núñez, Stur y Salgado que se explayaron en los conceptos antes mencionados dejando ver entusiasmo y compromiso con el tema.
Salgado expresó: “Este proyecto lo venimos armando desde el mes de octubre del 2020 con los diferentes coordinadores de las otras áreas. Se solicitó en forma escrita una nota invitando a la intendenta municipal, Sra. Marisa Fassi, para poder reunirnos y avanzar en dicho proyecto, pero aún no tuvimos la oportunidad”. En las intervenciones de Cynthia Núñez se hizo hincapié en todo lo referido a la pata educativa e integradora que tiene este proyecto aportando sus amplios conocimientos desde una sólida carrera docente.
En el caso de Julio Stur mencionó que “es una idea superadora e importante para el futuro deportivo de los jóvenes de Máximo Paz, trabajamos muchísimo, visitamos el parque Lomas, estuvimos en Lanús, etc. Es reunir en un solo lugar la educación, la salud y el deporte. Se impulsaría el crecimiento deportivo en la localidad y en especial en los barrios.
Este proyecto generado desde el CIC es ambicioso, sabemos la situación compleja económica del país en la actualidad, lo importante que se pueda construir en etapas, se puede tardar cuatro años, seis... Lo importante es empezar, el atletismo es la madre de todas las disciplinas por eso vamos a encontrar en los planos una mini pista de atletismo, espacio de salto, un SUM para práctica por ejemplo de boxeo, zumba, gym, patín y también juegos de mesa, un salón de alto rendimiento, y sumando (en las distintas etapas) canchas de fútbol, de entrenamiento de hockey y hasta un natatorio con vestuarios. Además, se pensó en canchas de beach para deportes que se incluyen en los Juegos Bonaerenses; todo apuntado al desarrollo deportivo para que sea utilizado por los vecinos en general, los alumnos de jardines, primarias, secundarios y diversos equipos. Contará además con juegos integradores”. Concluyendo en su charla: “Entendemos que construirlo en etapas no sería complejo para nada, entendemos también que, si llega a surgir algún plan del gobierno de construcción (en los próximos años) por ejemplo de natatorios, Máximo Paz tendría su lugar disponible, tener un plan en etapas es fundamental”.
Hace unas semanas se empezó una obra deportiva impulsada por una agrupación en calle Combate de los Pozos en la zona oeste de la comunidad, una hermosa iniciativa que se festeja.
Consultada Núñez sobre la pata educativa comentó: “Un punto importante del proyecto es el pedido de un terciario del profesorado de Educación Física, los jóvenes de nuestra localidad y alrededores deben viajar a Lobos o a Banfield, sería sumar una carrera más a Cañuelas, una carrera con amplia salida laboral. También pensamos en una escuela de árbitros y de entrenadores, el único secundario de nuestro distrito con orientación a la actividad física está ubicado en nuestra localidad, y en estos días se logró, a través de gestiones de la intendencia, un predio público para su mudanza a futuro”.
Dijo Stur: “En lo personal considero que esta es la oportunidad y el momento, Marisa es una gran gestionadora y sobre todo apoya muchísimo el crecimiento del deporte, tenemos en el Consejo Escolar a Sandra Cardozo que apuesta mucho a aumentar las ofertas educativas y también veo un cambio positivo en la Secretaría de Deportes a través de Diego Moliner, espero y estoy convencido que vamos a tener el apoyo de Hernán Muerza, actual y único legislador por Máximo Paz, además de contar con el apoyo de otras como Juventud, Niñez, Deportes, etc.
No puedo dejar de reconocer a las organizaciones sociales y vecinos que tuvieron esta hermosa inquietud, en especial agradecer a los profesionales mencionados anteriormente que ayudaron al armado del mismo con una humildad increíble y que serán parte importante de su desarrollo, es nuestra obligación dejar estas obras para el futuro de nuestros jóvenes y que no se disputen el playón deportivo todos los días como es ahora ya que quedó chico el espacio.
Puede que se nos haya confundido algún diálogo, porque se notaba el entusiasmo con que comunicaban el proyecto y eso es lo verdaderamente importante. Porque todo el momento en el programa radial Máximo Envión tenía un denominador común, pensando en la comunidad, con sentido de pertenencia, buscar mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comunidad”.
Cierre del receso escolar de invierno
El pasado sábado en la plaza Eva Perón primero y más tarde en la Mártires de Malvinas, ‘Los Titireteros’ de la mano del Instituto Cultural Cañuelas hicieron que la comunidad transitara una tarde distinta. Chicos y grandes se congregaron en ambos espacios, sentados cómodamente y repartidos en distintos sectores con la compañía de un clima muy cálido, disfrutaron de un espectáculo con sano humor llevado adelante por profesionales en el arte ancestral de las marionetas. La participación del público fue sorprendente; se generó un encuentro de complicidades, entusiasmo, intercambio, reflexión y conocimiento. Englobó modernidad y tradición.
Las familias a las que tuvimos acceso nos decían “qué bueno sería que espectáculos de este tipo se hicieran más seguido”; “porqué no puede pensarse en algo como esto para Máximo Paz al menos una vez al mes”.
Corresponsal: Juan Carlos Marchetti - juancm40@yahoo.com.ar
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.