Se viene un taller de Quechua y Cultura Andina
La Biblioteca D. F. Sarmiento anunció en la semana el lanzamiento del primer Curso-Taller de Quechua y Cultura Andina a cargo del docente peruano Juvenal Mercado Vilca.
El mismo constará de 15 encuentros (9 virtuales y 6 presenciales) y comenzará el sábado 4 de septiembre.
“El quechua es la lengua originaria más hablada de Latinoamérica (12 millones de hablantes) y la más hablada en Argentina (200.000 hablantes locales, más los migrantes de países limítrofes)”, según publicó en sus redes la biblioteca.
Mercado Vilca, es docente y hablante del quechua sureño. Además, es dirigente indígena y comunicador social; egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Andina de Juliaca (Departamento de Puno, Perú), allí donde reside.
El taller partirá de una variante del llamado quichua, por su facilidad, (15 consonantes y 3 vocales). El valor del mismo será de 1.800 pesos por mes o 6.000 los cuatro meses, se cursará dos horas por semana –los sábados– y, si la situación epidemiológica lo permite, se contará con la presencia del profesor en octubre.
Para informes e inscripción escribir por privado a la página de Facebook de la institución o al Whatsapp (02226) 1552-2972.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.
'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas
La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.
Dolor por la partida de Ana María Gérez, destacada docente
Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.
Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri
El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.