Política Por: El Ciudadano31/07/2021

El Frente de Izquierda presentó sus candidatos, sin internas

En su lista de precandidatos hay representantes de la salud, de la educación y de fábricas y comercios, además de empleados.

Jesica Lavia.

El Frente de Izquierda Unidad ya tiene sus candidatos en el distrito de Cañuelas. La lista que encabeza Nicolás del Caño como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y Myriam Bregman como candidata en la Capital Federal, lleva en este distrito a la trabajadora del ANSES local Jesica Lavia y a Esteban Chacho Taylor en las primeras candidaturas a concejales. 
‘‘Para nosotros es un desafío intentar emerger como una potente tercera fuerza a nivel nacional para conquistar nuevas bancas que, como ya se ha visto, son un importante instrumento de lucha del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud contra el ajuste del Gobierno y contra la pretensión de Juntos por el Cambio de canalizar el descontento y la decepción con el Frente de Todos por derecha. Para mí es un orgullo y un compromiso de lucha encabezar esta lista’’, expresó la precandidata Jesica Lavia. 
‘‘El macrismo ya fracasó y el peronismo está desilusionando a millones al no cumplir sus promesas, por eso es importante fortalecer a la izquierda que se construye desde abajo’’, comentó el precandidato Esteban Chacho. 
La lista del Frente de Izquierda Unidad a nivel local no tendrá internas, y está conformada por trabajadores y trabajadoras de la salud, de la educación y de fábricas y comercios de la zona, como Esteban Juárez Roldán, Juan Martín Barbas, Jorgelina del Valle, Jorgelina Marcos, Natalia Quiñones, Manuel Recalde, entre otros. 
A su vez, la juventud estudiantil también tiene su lugar, con precandidatos a Consejeros Escolares como Antonella González Rodoni e Iñaki Novas Salaberry.
‘‘Para nosotros es clave la pelea que damos desde el Frente de Izquierda contra la precarización laboral que es moneda frecuente en la juventud. Los pocos trabajos que hay son muy inestables, te toman por dos meses y de nuevo quedamos en la calle. Estudiar así es un esfuerzo enorme. Por eso nos organizamos junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud para darle vuelta todo’’, dijo González Rodoni. 
Por su parte, Iñaki señaló que ‘‘en este último año y medio, la juventud de Cañuelas salió a las calles contra la violencia de género, la violencia institucional, la defensa del medio ambiente y por los derechos de los que menos tienen. Prueba de eso es @el.semillero.ok, agrupación de jóvenes que fuimos forjando al calor de estas peleas. Ahora, nos toca dar batalla en las elecciones, y la juventud tiene una alternativa en el Frente de Izquierda. Nos tenemos que organizar para que haya más diputades bancando las peleas de la juventud’’.

El Frente de Izquierda y su búsqueda como fuerza legislativa
 Con Jesica Lavia a la cabeza por el Frente de Izquierda Unidad, la precandidata a concejala expuso algunos ejes y preguntas que le hizo este semanario. “Desde la formación del Frente de Izquierda venimos creciendo año a año. Con Nicolás del Caño (precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires) conquistamos bancas en el Congreso Nacional, y junto a Myriam Bregman en la legislatura porteña. En la provincia actualmente nuestro compañero Claudio Dellecarbonara es diputado, a lo largo de todo el país también conquistamos bancas que están a disposición de las luchas del pueblo trabajador, de las mujeres y de la juventud”.
“Este año aspiramos a ser la tercera fuerza tanto nacional como local y esperamos lograr llevar nuestra voz al Concejo Deliberante. Creemos que tenemos lugar ya que hay un montón de vecinos que votaron al Frente de Todos y están desilusionados ya que no cumplieron sus promesas. El asado nunca apareció, y el gobierno eligió a los bancos en lugar de a los jubilados. Y de Cambiemos mejor ni hablar, su gestión fue un fracaso que nos hundió en la pobreza”, señaló la trabajadora de la UDAI Cañuelas.
Desde el 2013 que la izquierda se presentó en Cañuelas y mantuvieron una interna. Además, la precandidata a edil dijo sobre el oficialismo: “La lista del Frente de Todos no es ninguna novedad para nosotros. Pueden cambiar algunos nombres, pero siempre están a disposición del ajuste al pueblo trabajador. Fijate en la provincia. Todos votaron tanto en la gestión de Vidal, como ahora en la de Kicillof, presupuestos provinciales de ajuste que recortan plata a los sectores de la salud y la educación. Votaron endeudamientos millonarios que los terminamos pagando nosotros, el pueblo de a pie”.
Por último, resaltó que “nuestra trayectoria y coherencia a lo largo de todos estos años nos planta como una fuerza que siempre estuvo del mismo lado. Somos una lista compuesta íntegramente por trabajadores y trabajadoras que viven la realidad al día, por jóvenes estudiantes y precarizados que estamos cansados de que de ambos lados de la grieta gobiernen para los poderosos. La novedad es que tenemos serias chances de irrumpir en el Concejo Deliberante haciendo una elección histórica”.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.