Fuerte presencia de Arrieta en el inicio de la campaña
Apenas un par de días después de la oficialización de Victoria Tolosa Paz como cabeza de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en el Frente de Todos, para las próximas elecciones del 13 de septiembre; se organizó como una de las primeras acciones una recorrida por las reactivadas obras viales en la Provincia.
El escenario elegido para la aparición de la (hasta hace poco, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) fue la revigorizada obra de la Variante Chacabuco de Ruta Nacional N°7. Se trata de un neurálgico trazado de 21 kilómetros que evitará el paso del tránsito de carga por la ciudad de Chacabuco desviando más de 6.000 vehículos que circulan a diario por el lugar. Hasta allí se acercaron para acompañar a la candidata, Arrieta, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y autoridades y referentes de la región.
“Es una obra que encontramos totalmente paralizada. En los cuatro años del gobierno de Macri y Vidal había avanzado solamente un 2% de su trazado. Nos hicimos cargo de las deudas que dejaron, y en este año y medio de gestión (cruzados por la pandemia) logramos construir un 25% del proyecto, es decir, diez veces más que todo el período de Cambiemos”, explicó Arrieta “Esta obra conecta todo el corredor productivo del Norte de la provincia de Buenos Aires, pero que atraviesa además las provincias de Santa Fe, San Luis, Córdoba y Mendoza; uniendo la General Paz con el Túnel Cristo Redentor”.Al asumir Arrieta en Vialidad Nacional, luego de la gestión de Cambiemos, los trabajos se encontraban paralizados; perdiéndose entre otras, las oportunidades para la generación de empleo regional. El corredor visitado, forma parte del proyecto de Autopista de Ruta Nacional 7 entre Luján y Junín, que a lo largo de 196 kilómetros beneficiará la integración de las regiones productivas de la zona y optimizando la conexión con los puertos.
Frente a medios de la región las autoridades anunciaron que el otro tramo de la Autopista 7 que estaba paralizado al llegar Arrieta a Vialidad, Carmen de Areco-Chacabuco, ya culminó las acciones de recálculo proyectivo y volverá a la tarea en los próximos 90 días. También que se llamará a licitación durante los meses de septiembre y octubre; más de 80 kilómetros de Ruta Segura desde Junín, pasando Vedia hacia San Luis, y un saldo de obra de cerca de 2 kilómetros que correspondía al poco útil sistema de PPP.
“Vinimos para poner la Argentina de pie. Somos parte de un equipo de Gobierno que piensa que los municipios tienen que dar cada vez más respuestas a la sociedad. Hoy la obra pública está en el centro del presupuesto porque entendemos que genera trabajo, además de mejor calidad de vida para los vecinos”, reflexionó Tolosa Paz, durante la jornada.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.