Trabajo coordinado y de contacto permanente
El ministro de Infraestructura bonaerense conversó con El Ciudadano, horas antes de la presentación realizada este viernes en Marcos Paz, sobre Ruta 6, con la participación de la intendenta Marisa Fassi, el gobernador Axel Kicillof y el ministro Gabriel Katopodis.
–Rodo Herrera: ¿Qué relevancia tiene la intervención integral de Ruta Provincial 6 para la Provincia?
–Agustín Simone: Para nosotros es la obra más importante que estamos licitando en Vialidad, después de la duplicación de calzada de la Ruta 11 y la 56. Es, junto a la Ruta 4 en Camino de Cintura, dos anillos que, sumados al trabajo en la Presidente Perón que está haciendo Vialidad Nacional, van a cambiar el tránsito en la provincia de Buenos Aires.
–RH: ¿Cuál es la importancia a nivel productivo?
–AS: Creemos que la Ruta 6, cuando esté terminada, generará un desarrollo industrial fuerte en toda la zona: habrá un corredor industrial de gran importancia en un lugar que todavía tiene disponibilidad de terrenos. Está todo dado para que sea una zona industrial que, además, generará movimiento de personas porque la oferta de trabajo también genera un crecimiento de la población. Es un proyecto ambicioso y una inversión muy grande que estamos haciendo con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y empezamos a trabajar iniciada la gestión. Justamente, el gobernador nos dio la indicación de darle prioridad absoluta: nos aprobaron los proyectos y hoy estamos licitando la Etapa 1, que es prácticamente casi toda la ruta y lo más importante. Después, nos quedan otras etapas que vamos a licitar durante el año, como los distribuidores y lo que llamamos la “variante de Campana”, un proyecto para que la ruta no cruce la zona urbana y vaya un poco más alejada del corazón del distrito.
–RH: ¿Esta ruta afectará al desarrollo del Mercado Agroganadero que se está a días de comenzar a operar en Cañuelas?
–AS: Sí y de forma positiva. El nuevo Mercado va a generar muchísimo movimiento en toda la zona y la ruta ayudará. Además, estamos trabajando en muchas rutas transversales a la 6 con repavimentación o duplicaciones de calzada en arterias que lo que hacen es comunicar la 6 con la 4 o con la Perón. Por ejemplo, estamos trabajando en la 40 en la zona de Marcos Paz o Las Heras y será algo que va a descomprimir otras rutas, porque hoy todo el tránsito va a rutas como la 3 o Autopista Cañuelas. Habrá otras opciones para distribuir el movimiento.
–RH: ¿Cómo trabajan junto al Gobierno nacional?
–AS: Siempre destaco, y es una característica de nuestra gestión y la de la Nación, que tenemos una coordinación permanente. Todas las semanas hablamos con Gustavo Arrieta (administrador General de Vialidad Nacional): vamos, repasamos, nos contamos qué estamos haciendo y viendo y nos reunimos con los equipos de trabajo. Hay mucho trabajo en conjunto y obras importantísimas para la Provincia que están financiando ellos, como la 11, la 56 o la 41, que es el anillo que viene después de la 6 y sobre el cual estamos coordinando para hacerlo autopista, ya que hoy es una ruta común. El trabajo en conjunto nos permite, por ejemplo, licitar la Ruta 58, donde ya estamos trabajando en el proyecto del cruce con la Presidente Perón. Esa anticipación, que en otras épocas no hubo, y saber qué está haciendo el otro te permite saber cuándo te vas a cruzar con un proyecto que está trabajando otra jurisdicción y, así, trabajamos de forma colaborativa. También estamos con ellos en lo que va a ser la salida de la Perón, que termina en la Ruta 2, y estamos viendo cómo definimos para salir al puerto de La Plata.
–RH: Además de obras viales, ¿en qué están trabajando?, ¿cómo se articulan con los municipios?
–AS: Estamos trabajando en arquitectura, obras de salud, cultura, con las Casas de la Provincia, viviendas, energía y líneas de alta tensión, vialidad, hidráulica, agua y cloacas, entre otras. Tenemos muchas áreas de trabajo y con los municipios es igual: coordinamos y hay mucho contacto. Cuando recién asumimos, nos juntamos con prácticamente todos los intendentes y en cada reunión de trabajo recopilamos lo que cada distrito nos pedía y veía y después venían las reuniones de ellos con los responsables de cada área. Además, no solamente me junto con los municipios y repasamos las necesidades, sino que hay otras cuestiones: la Provincia es muy grande y la coordinación es la única manera de trabajar, pero muchas veces lo que uno veía que pasaba es que de repente se caía al distrito con una obra y ellos se preguntaban ‘¿de dónde lo sacaron, si no lo necesitamos?’. Hoy, afortunadamente, eso no pasa: todo se charla y nada sorprende a un Distrito. Cuando sale la obra, es el resultado de mucho tiempo de trabajo.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.