Arrieta proyecta una nueva etapa para el Transbordador Avellaneda

Recorrida prepandemia por el transbordador.

En el transcurso de la primera ola de COVID-19, en septiembre de 2020; Vialidad Nacional a cargo del cañuelense Gustavo Arrieta, logró cortar 60 años de inactividad y volvió a poner en marcha nada menos que el icónico Transbordador Nicolás Avellaneda que atraviesa desde 1914 el Riachuelo.
Este clásico protagonista de la geografía urbana porteña, que permite el paso de personas entre el barrio porteño de La Boca y la Isla Maciel en el partido de Avellaneda; no solo es una obra de arquitectura en si misma con sus más de 70 metros de extensión y sus características torres de 53 metros, sino que además es único en el continente americano y uno de los apenas ocho que quedan en el mundo.
Por eso el equipo que conduce Arrieta, busca dar un paso más. Alcanzar la declaración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la UNESCO. Para eso se trabaja de manera articulada y permanente con otras instituciones del Estado como la ACUMAR o el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, pero también se han sumado a la mesa actores de la sociedad civil como la Fundación Todos por La Boca y el prestigioso Estudio Arquitectónico Clorindo Testa.
El primer escalón en esta puesta en valor es la instalación de un sistema de iluminación que potencie el valor patrimonial e histórico. “Como integrantes de Vialidad Nacional, lo primero que hicimos –en plena primera ola de pandemia– fue ponerlo en funcionamiento. Claramente es nuestra función primaria, abrir vías de comunicación y el transbordador por sus características ofrece mejores condiciones sanitarias que la utilización de las pasarelas, por ejemplo. Ahora seguimos trabajando como siempre, para salvaguardar la memoria y valorizar nuestra historia. Por eso encaramos este proyecto, que además de la conectividad que ya proporciona, aportará a la región un nuevo ítem urbano y turístico, que acompañe la motorización de la economía de la post pandemia”, sostuvo Arrieta.
“En cierta manera, este particular puente, representa el florecimiento de la actividad comercial e industrial  cuando en ambas orillas del Riachuelo se aglomeraban las fábricas, los frigoríficos y los astilleros y había circulación constante de barcos y de trabajadores. Ese espíritu del trabajo y de los protagonistas anónimos que con su esfuerzo forjaron la Argentina, es para nosotros sin dudas, motivo suficiente de homenaje y guía para seguir defendiendo el trabajo y la producción argentina”, agregó.
El camino a la declaración, cuenta con un importante paso, gracias a un proceso que se inició en 2012 y que lo llevó a recibir el Emblema del Escudo Azul de la UNESCO; un reconocimiento cuyo objetivo es proteger el patrimonio cultural de las naciones en casos de conflictos bélicos y desastres naturales, para que sean conservados y restaurados.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.

Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”

En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.

La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud

Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.

Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control

El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.