Política Por: El Ciudadano03/07/2021

Falsificación de firma: Maximiliano Mazzanti está “a disposición de la justicia”

Sostuvo que van a “cooperar y colaborar” y criticó la denuncia fuera del ámbito político.

Maximiliano Mazzanti, presidente del bloque del Frente de Todos.

Luego de la denuncia penal realizada desde Juntos por el Cambio por la presunta firma ‘trucha’ de ediles oficialistas en una comisión del Concejo Deliberante, el presidente de bloque de concejales del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti, enfatizó el pasado sábado que el espacio está “a disposición de la justicia para cooperar y colaborar”.
El edil realizó las declaraciones al programa radial “En Modo Radio”, que se emite los sábados a la mañana en FM Libertad 90.5. Ante la consulta de los conductores, Mazzanti explicó que aún no fueron notificados por los funcionarios judiciales; a la vez, aclaró que “por supuesto que en virtud de esta situación, les llevamos el mensaje a nuestros vecinos y vecinas que nos pusimos a disposición de la justicia para cooperar y colaborar en todo lo que resulte necesario de manera tal de no entorpecer, ni obstaculizar lo que se decida en dicha instancia”.
La denuncia de la oposición fue radicada a principios de junio en la Fiscalía Nº2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo, y ratificada en persona posteriormente. La misma involucra al propio presidente de bloque y a las concejales Diana Barcia y Romina Marques Antunes.
Mazzanti también despotricó la decisión de la oposición de realizar la presentación judicial con el argumento de que “los problemas de la política se resuelven en el mismo ámbito de la política. No hacerlo, para mí y para todo el espacio, significa una flaqueza”.
El dirigente peronista tampoco dejó pasar las críticas de Juntos por el Cambio en la sesión legislativa donde se rechazó la formación de una comisión investigadora. En ésta los propios acusados votaron en contra del proyecto, es decir, que eligieron no ser investigados. Como se sabe, el oficialismo es mayoría en el recinto legislativo y tiene el poder de aprobar o desaprobar cualquier iniciativa. Cuando el sector opositor observó las manos alzadas del trío involucrado apelaron a la ética y la moral para luego dejar sus bancas y dejar sin debate las demás propuestas de la jornada.
Sobre estos sucesos y la decisión de votar, Mazzanti expresó “el problema que tiene la oposición es cuando alguien quiere que le digan lo que quiere escuchar, nosotros en el Concejo Deliberante aplicamos un reglamento interno, no aplicamos el sentido común, aplicamos el reglamento. Está mal aplicar el sentido común cuando existen reglas, eso es un argumento pobrísimo de quien lo sostiene. En la provincia de Buenos Aires en ningún Concejo Deliberante a cualquier concejal que se le imputa algún hecho disvalioso se le coarta la posibilidad de votar, eso es una falsedad absoluta, es confundir a la gente y sobre todo cuando en la oposición hay concejales que son entendidos de Derecho”.
La pregunta que no fue realizada durante la entrevista y que tampoco fue contestada en diferentes comunicados del bloque oficialista es si falsificaron, o no, la firma.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.