Barrio Libertad: cooperativistas hacen veredas y quieren urbanizar

La cooperativa MTE Cañuelas y vecinos trabajan para que algunas manzanas de tierra sean más habitables. Quieren hacer un “barrio popular” en unas manzanas “al fondo” del Libertad. No hay un servicio básico y en ese sector hace un año fue testigo de enfrentamientos entre algunos pobladores.

Conocido como los vecinos de ‘la toma’ o los ‘del fondo’, en un sector del Libertad, hay vecinos organizados con un - proyecto de mejoramiento urbano.

“En la calle Ricardo Rojas al fondo hacemos las veredas. Es cercano adonde se levanta el Supremo. Se hace para que los vecinos cuando llueva no estén con el barro y el agua. Este lugar se complica al transitar. Estamos en el barrio conocido como ‘la Toma’, en el Libertad, donde se sacó a los Varela”, dice Carlos, uno de los que lleva obras para su barriada, donde se hacen asambleas y se fijan objetivos para cambiar y mejorar la vida en “el fondo”. 
El lugar fue conocido públicamente, hace un año, por una serie de procedimientos policiales cuando unos vecinos se enfrentaron entre ellos luego de una seguidilla de robos, usurpaciones, tráfico de drogas, desmanes y denuncias cruzadas. Justamente a esta altura del año se prendían fuego casas, vehículos y algún personal policial terminaba herido. El panorama se tranquilizó. “Algo de presencia policial se ve en el barrio después de todo lo que pasó. Se calmó la cosa después de los Varela. Volvió la gente a su terreno y se están haciendo sus casas. Hay cambios en el barrio, con gente que se sigue sumando, algunos con casas de chapas y otras de material”.  
Carlos, de 45 años, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Cañuelas, y uno de los primeros recicladores en el EcoPunto de Cañuelas, donde ayudó a la formación de una cooperativa, percibe un ingreso como integrante de esa organización de unos 12 mil pesos. También gana unos pesos del reciclado, producto del predio donde se arroja la basura de todo Cañuelas y de andar por las calles con un carro.  
Cuenta que también “abrimos una calle para salir a Ascasubi”.  
Pero si se busca una sociedad de fomento, una sala de primeros auxilios, no la tienen. Todo esto es el panorama a siete cuadras de Ruta 205.  


Los trabajos de las veredas aclaran que son llevados adelante con algunos materiales provistos por el MTE y el resto a trabajar en comunidad. Un total de 20 personas laboraron con el piso, entre hombres y mujeres, algunos de ellos cartoneros y otros simplemente vecinos.  Además, reseña que hasta ahora no recibieron colaboración del Gobierno local.  
Se trata de 350 metros de vereda. El proyecto que sigue, cuenta a El Ciudadano, “es llegar una o dos cuadras antes de la Escuela 34.  Al mismo tiempo del camino, vamos a plantar un árbol en el frente de cada casa”.    
A estas experiencias, quiere sumar algo más, como es recuperar el trabajo. “Hay un proyecto para gestionar trabajo con tareas de mantenimiento en el barrio. Entonces sería salir con los vecinos a cortar el paso, limpiar las zanjas, hacer zanjeo, juntar la basura, mejorar la calle que no entra un vehículo con las lluvias”.  
Sobre el barrio cuenta que “como se decía que este lugar era parte de una toma, no venían a hacer arreglos ni trabajos. Y el mejorado de calle lo hacían hasta Congreso. No llegan nunca al fondo, porque dicen que esto es una toma de tierras, que hay pasillos de villas. Lo que aspiramos es llegar a hacer un barrio popular. Organizarnos y parte de ello es tener cada vecino su medidor de luz y ser un usuario”.  
El panorama es de una falta absoluta de los servicios básicos. A la ausencia de ellos, hay terrenos con pronunciados desniveles, por lo que suelen rodearse de agua.   
Para todo esto se encuentran organizando una cuadrilla de trabajo. El hombre se entusiasma en contar las cosas para la integración del barrio, que abarca las ollas populares, la puerta a puerta con alimentos. “Nos organizamos a través de la organización y acompañados por los vecinos, en unidad, para mejorar el barrio, sobre todo la cuadra olvidada.  Y queremos llegar a una organización de trabajo comunitario con los vecinos y trabajar con ellos en un barrio popular”, afirma y destaca que “este lugar es recordado solo en épocas de elecciones”, sostiene.   
Con vistas a una serie de obras de integración barrial, Carlos cuenta que hace poco más de dos años que se instaló en ese barrio de Cañuelas, con su compañero de trabajo Cristian Juárez. Vino desde su Lanús natal. Para sobrevivir, dice que “salgo a cartonear también por el centro y además de estar en el EcoPunto”. Cuando tenía trabajo formal se dedicaba a pegar alpargatas y también como ayudante de albañil.  
Entre otras tareas, con calles de tierra, sin más servicios que los zanjones, estos integrantes del MTE instalaron postes de luz. “Todavía no nos dan la luz. Seguimos enganchados. Hace dos años que estamos así. Pero necesitamos que Edesur nos traiga los cables correspondientes. Y cada invierno se hace muy necesario para calentarnos con algo. Tenemos cables finitos con lo cual es común que se prendan fuego y siempre con baja tensión”. Y agrega que el año pasado llevaron un censo en su zona para conocer los domicilios interesados en contar con el servicio de Edesur. Para ello dice que cuentan con postes provistos por miembros del gremio de Luz y Fuerza de la dirigente social de Máximo Paz, Marta Ferraro. “Hay vecinos que quieren tener su luz, pagar y con su medidor”, asegura. 
Carlos reitera: “Buscamos un barrio popular, urbano, donde cada vecino encuentre lo básico como lo necesita un ciudadano”.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Los Bomberos Voluntarios incorporaron dos nuevas camionetas 4x4 para fortalecer su operatividad

Se trata de un par de rodados automáticos, modelo 2021, VW Amarok V6 y Chevrolet S-10. Las destinarán a tareas forestales y logística del personal bomberil. Los fondos de un subsidio nacional y una línea de financiación con tasa preferencial de una agencia de autos, permitió su compra.

Carlos Urbisaia, el criollo indomable de Cañuelas que volvió a brillar en la Rural de Palermo

Levantó tres premios de los importantes, que lo consagran como un tradicionalista de raza. Y sobre su performance comentó: “El caballo debe andar de manera correcta. Un tironcito de más ya es una orden. Hay que estar muy tranquilo, porque cualquier grito, una luz, una cámara, lo descoloca”.

Otro accidente fatal en la Ruta 205: Una pareja murió tras el choque de su moto contra un Scania

El siniestro ocurrió en la tarde del lunes, a la altura del kilómetro 68, cerca de la planta de Extragas. Las víctimas jóvenes, de 24 y 34 años, eran oriundas de Cañuelas, y fallecieron en el acto. Las causas del trágico suceso están en investigación.

Con la supervisión de Marisa Fassi, avanza la obra de pavimentación en la calle Florida

La Jefa comunal recorrió los trabajos con hormigón que se están llevando a cabo entre Azcuénaga y Matheu. Incluye nivelación, compactación y preparado de base para su aplicación. Es clave para la infraestructura vial.