“Bregaría por una lista de unidad”
Santiago Mac Goey es el ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio. Este año quiere competir en vista a las PASO y es unos de los referentes de “La Territorial” a nivel local y provincial. Espacio que dentro del PRO es liderado por Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, y son considerados “las palomas”, por su moderación ante los temas que se discuten en la grieta.
–Rodo Herrera: Esta semana te vacunaste, ¿cómo ves el desarrollo de la campaña en el distrito?
–Santiago Mac Goey: Creo que el proceso de vacunación, lo que he visto en Cañuelas, se empezó a encaminar. Hemos tenido, más allá del problema que ya todos sabemos lo que significa para la sociedad, se ha encaminado después de haber pasado mucho tiempo con un manejo bastante errático en términos de la vacunación, deberíamos haber estado más a la altura de las circunstancias en la gestión. No hablo de la gestión local, sino de la provincial y la nacional, los municipios han sido la prolongación del caos. Pero ahora lo veo más encaminado y espero, por el bien de toda la sociedad, que sea así, que continúe. Y creo que es una de esas cosas donde todos tenemos que poner el hombro y meter para adelante.
En mi caso saqué el turno para vacunarme hace un tiempo, no tengo comorbilidad. Sí acompañé a mis familiares en su momento a hacerlo porque algunos tienen patologías previas, y la verdad que lo vi bien, me atendieron perfecto, de hecho, le agradezco mucho a la gente. Alguna me saludó porque me conoce, hace cuarenta minutos me vacuné y me parece que está bueno, que Cañuelas lo merece y que la gente lo está esperando. Creo que ha habido mucha controversia con el tema de las vacunas y es muy importante que esto se encamine, sobre todo por una cuestión emocional de la sociedad, aparte de la salud. La gente tiene que saber que el proceso se está haciendo, que se tiene que hacer cada vez mejor y que tenemos que llegar a la inmunidad de rebaño lo antes posible.
–RH: ¿Cómo viste el manejo de la pandemia por parte de Marisa Fassi?
–SMG: Creo que la pandemia, el COVID, todas sus variables que han aparecido ahora, siguen siendo parte de lo desconocido, y eso a mí me da la pauta de que podemos endilgar responsabilidades, hacer críticas o sugerencias sobre las gestiones, pero todas tienen que estar encarriladas en la idea de sumar, y no de meter trabas, por decirlo de alguna forma. Creo que Cañuelas ha estado bastante bien en el tema de la vacunación, soy de la idea de trabajar en conjunto. Políticamente me consideran parte de las palomas, no de los halcones, no sé por qué. Hay gente que cree que soy el tipo más rudo más rígido de la política y, sin embargo, soy una persona que cree que a la hora de estas cuestiones me parece que hay que poner el hombro y ayudar. Y Cañuelas ha estado bastante a la altura de las circunstancias, dado el desastre que fue a nivel nacional y provincial. No obstante, ceo que hay muchas cosas para mejorar, que también carga sobre la gestión de Marisa (Fassi) y del kirchnerismo local, no particular de la figura de Marisa, si no del kirchnerismo que desde hace muchos años que son gestión. Entonces, también ocurre que uno dice, “está bien, hay cosas que se han logrado y se han encaminado, pero hace 16 años que son gestión”. Y uno a veces se atreve a demandar más y, también, a creer que la alternativa de uno es digna de ganar una elección y administrar el municipio.
–RH: Desde el espacio que representas crearon ”La territorial” , ¿ustedes serían “las palomas” del PRO?
–SMG: La territorial tiene como un concepto de la política que a mí me gusta, de hecho, agradezco también a ellos, siempre lo digo porque formo parte del grupo fundacional de La Territorial. Creo que tiene que ver un poco con lo generacional, si bien no todos somos jóvenes, es esta generación de pensar que la política tiene que ser un punto de partida y no de llegada. Da la impresión que todo lo que vivimos a diario, la situación que está viviendo la gente, el agotamiento que está pasando con esta pandemia, hace que la grieta, de alguna manera, no sea una alternativa. Es más, creo no equivocarme si digo que hay un montón de gente que literalmente ha hecho un culto de la grieta. Humildemente, en lo que puedo apreciar, está bastante lejos de ser la solución. En el fondo, bajo el manto de todo este despiole que está pasando, somos un montón de argentinos que no nos ponemos de acuerdo, tenemos un solo país, tenemos un solo gobierno, una sola situación económica y un país que está lleno de problemas. Hay que empezar a embarcar esas soluciones para llegar a buen puerto. Me parece que fomentar constantemente que “el otro se equivocó, que yo no me equivoqué, que sí…” es verdad, yo voy a ser el primero que diga todos los errores que veo en frente, ahora, también tengo que ser el primero a la hora de tratar de solucionarlo. Por eso me considero una paloma y La Territorial la veo desde la óptica de una nueva agrupación que persigue ese tipo de hacer política, la política del mañana, de las soluciones, y de tratar de acercar a las partes para encontrar la mejor solución para los vecinos, no para la política.
–RH: ¿La Territorial se mete en la interna? ¿cómo se ven conviviendo con el radicalismo?
–SMG: Desde ese mismo lugar que te comentaba, de la idea de política que aprenda a cambiar, a dar pasos hacia el futuro, y que es coincidente con La Territorial, en Cañuelas me pasa un poco lo mismo. Por ejemplo, Noni Iturmendi y yo tuvimos una interna bastante significativa en 2019, y ahora nos sentamos a charlar de esta oposición, no digo fragmentada, pero con sus diversos ángulos, para ver cómo podemos llegar a un acuerdo que le sirva a la gente como una alternativa. ¿Cómo nos llevamos con el radicalismo? yo me llevo fenómeno, no sé cuál sería el concepto de llevarse bien, pero considero que me llevo bien. Tengo buena relación con todos, con algunos tengo más discrepancias que con otros, pero, yo creo que si estás en la política es porque tenés ganas de que a la gente le vaya mejor. Entonces, la discusión tiene que ser esa y nosotros nos tenemos que poner delante esos acuerdos. Tenemos nuestras diferencias internas con el radicalismo, creo que están en términos de las recetas de la política. Quizás por pertenecer al PRO y a La Territorial tenemos cierta tendencia a experimentar cosas, viste que hay como un libro de la política, te dicen “esto es política, pibe, se hace así”. Y si bien el radicalismo tiene algo que yo sanamente le envidio y respeto de la historia, ahora también tenemos que aprender a entender que la política es lo que viene, que hay un cambio y una bisagra en la forma de entender la política, en la forma de hacerla, de dialogar y de ampliar los espacios. Quizás tenemos recetas distintas de cómo conformar los equipos, de cómo pensar en el futuro, pero, por ejemplo, con Leo tengo una buena relación y coincidimos en muchos puntos. Claro que él quiere liderar la oposición y yo también, y a mí me gusta que lo quiera hacer, me parece bien, que tenga candidatos para primero y segundo concejal, candidatas para ser intendentes en el 2023, para muchas cosas. Me parece que es algo que nutre a los espacios, que la competencia interna tiene que servir para que la gente esté mejor, no para ver si tiene que ser mengano o sultana. Entonces, tenemos que ponernos de acuerdo en que vaya el mejor, en hacer un gran acuerdo, una lista y ahí vamos a limar todas las diferencias.
–RH: ¿Juntos por el Cambio va a presentar varias listas o una lista de unidad para las PASO?
–SMG: Siendo muy honesto me parece que bregaría para que estemos juntos, hoy todavía diría que hay limar un montón de asperezas y ponernos de acuerdo en un montón de cosas. Me animaría a decirte que no es tan importante si es uno o el otro, no sé si la gente está en condiciones de transitar desde el electorado una interna para que la oposición se ponga de acuerdo. Pero, bueno, si no hay alternativa iremos una interna entre el PRO y la UCR.
–RH: Tanto en el oficialismo, como en el espacio al que pertenecés, hay expresiones que apuestan a continuar y profundizar la grieta…
–SMG: En algunos dirigentes y representantes sí, lo veo como algo que inclusive es dañino para la gestión propia municipal. Como también puede haber en nuestro espacio, pero digo, cuando vos gobernás y tenés la administración de un lugar, no lo hacés para los tuyos y para los otros, gobernás para todos. Y llevás adelante un municipio que tiene que albergar y contener a todas las personas. Y yo lo que veo que hay personas que trabajando dentro de la Municipalidad que pertenecen al Ejecutivo y que tienen una forma de proceder en la política que es realmente dañina. Esa cosa de personalizar los conflictos, denostar a la persona que está en desacuerdo, hacer esas campañas sucias en redes sociales, gente que es capaz de mentir, de inventar cosas. Yo he tratado en estos últimos años de no caer jamás en eso, me he encontrado gente que hasta me ha pedido perdón por actitudes de ese tipo. Mi pregunta es, ¿la culpa la tiene la cúpula de la administración? No, pero no podemos permitir esas cosas, porque le hacen mal a la sociedad, le metemos una violencia que la sociedad no está preparada para administrar. El tipo que está laburando, que está en su casa y le cuesta un montón llegar a fin de mes, no tiene por qué estar mirando a través de redes sociales cómo dos políticos se arrancan la cabeza. Estamos mostrando lo peor de la política, en el espacio del Ejecutivo municipal, no responsabilizo a la intendenta, pero hay gente que no le hace bien. Una cosa es que vos digas bueno la campaña… y bueno, pero no, no es así. Porque la gente se prende en esas cosas y las redes sociales le han dado una suerte de impunidad, detrás del perfil trucho, de no me conoce, o no te veo. Se ha perdido esa caballerosidad, ese don de buena gente, de decir estamos en veredas diferentes, pero no somos enemigos. Porque en el medio de nosotros dos está la gente. Porque si a la gente se le ocurre mañana no votar a Mac Goey y votar a fulano de tal, o no votar a Fassi y votar a fulano, ¿lo vamos a condenar? No, somos seres libres, bueno, hay un sector que vive la grieta literalmente. Que vos decís mientras más grieta haya, yo estoy colgado de este negocio… ¿y la gente? No quiero que vean como un tipo que… quiero que me vean, analicen, lo critiquen y, de hecho, si no lo quieren votar, que no lo voten. Ahora, no necesito gente que me demonice, ni tengo que demonizar a nadie del otro lado, porque estoy insultando la inteligencia del votante, la persona que tiene elegir. Yo no tengo que decir que no podés votar a fulano por tal o cual cosa, te tengo que dar las herramientas, como oposición o como oficialismo, para que vos tengas libertad de elegir al que quieras. Así se forman las sociedades, los países, nos falta un poco para aprender, quizás también tengo mis errores, pero quiero que la gente me elija porque soy capaz de reconocer mis errores y mejorar. No porque soy un tipo que “nunca se equivocaron, nunca dejaron de tener razón, todos los que están enfrente son inútiles menos yo”. No, no es así, para nada, yo tengo errores igual que todos, mi equipo también, pero esperemos que estemos a la atura de poder reconocerlos y mejorar de cara 2023.
–RH: Los números sociales son verdaderamente preocupantes, ¿por dónde creés que debería ser la recuperación?
–SMG: Va a parecer muy simple lo que contesto, pero con verdadero empleo, con empleo genuino. Me parece que hay un gran error, y esto se lo endilgo al kirchnerismo, no a todos los dirigentes porque, como te dije antes, no creo que sean todos malos o todos buenos ni de un lado ni del otro. Pero salimos con empleo, tenemos un Cañuelas con tanto potencial, con tanta cosa por hacer, con tantas empresas en marcha, y estamos con esta realidad que decís, de 4 pibes, 3 comen mal. Entonces, digo, generemos empleo, a esos tipos que dan trabajo, no a empresas enormes, a pequeños productores, emprendedores, comerciantes, micropymes, démosle la oportunidad. Tratemos de levantar un poquito la pata de los impuestos, veamos cómo podemos hacer para que una persona pueda tomar empleo, dar trabajo a la gente. Eso le cambia fundamentalmente la esencia y la cultura a una familia, a una sociedad. Porque yo no estoy en contra de la asistencia, ahora, eso es para las esferas de la mayor necesidad, pero después tratemos de generar empleo, de producir, hay millones de nuevos puestos de trabajo en términos virtuales. Yo conozco chicos que viven en Udaondo, en pueblos alejados de un montón de cosas y que trabajan para una multinacional, lo hacen desde la casa. Entonces, digo, cuántas cosas nos estamos perdiendo en la discusión de la grieta, de una cosa y de otra, cuando en realidad tenemos un potencial enorme y lo que tenemos que hacer es empezar a fomentar el empleo, el agregado de valor, la capacidad que tienen los argentinos, los cañuelenses, de sobrellevar todos estos problemas. Imaginate que pensáramos toda esta capacidad que tienen los argentinos para sobrellevar tantos caos, somos un país que viene desde hace muchos años con problemas sociales, económicos, de todo tipo…
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.