Preocupación en la Provincia por la crisis en jardines de infantes y los maternales
Se trata de los del sector privado, que desde el año pasado se calcula que cerraron 65 establecimientos desde el inicio de la pandemia. En Cañuelas, hasta el momento no registraron algún cierre.
Con niveles de importante morosidad y deserción, hacer frente a los sueldos, gastos, alquileres, deudas, en los establecimientos educativos de gestión privada suma preocupación y piden una ayuda estatal para evitar el cierre de los jardines maternales y de infantes.
La Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP) y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) lanzaron una campaña que tiene como lema ‘‘El Nivel Inicial es esencial’’, para hacer público que el sector ‘‘vive su peor momento’’, al tiempo que pidieron ‘‘ayuda estatal concreta’’ para evitar más cierres de este tipo de establecimientos.
‘‘Todos los jardines, en especial los maternales que educan niñas y niños de 45 días a 2 años, están atravesando la peor crisis sanitaria de nuestra historia, situación que trae de la mano una grave crisis económica para el sector”, se indicó en un comunicado difundido el 28 de mayo, cuando se conmemora el Día de los Jardines de Infantes y el de la Maestra Jardinera.
‘‘Frente a esta realidad y para acompañar el aislamiento social que nos exige el gobierno nacional, solicitamos una pausa de nuestras obligaciones, la suspensión de compromisos impositivos y juicios de AFIP, aportes laborales y previsionales, el beneficio del ATP para nuestros empleados y la inclusión en el REPRO 2 de las actividades 851010 y 851020’’, se indicó en la misiva.
Además, exigieron ‘‘la vacunación para todo nuestro personal docente y no docente para la vuelta al jardín de la manera más segura posible. Sólo así podremos seguir adelante con nuestras instituciones educativas que acompañan la educación de miles de niñas y niños y que son sostén de tantas familias argentinas’’.
‘‘En este contexto de pandemia mundial, el cierre de un nuevo jardín, afecta a la educación del país, a niños y niñas que no pueden ser educados, la pérdida del derecho a la inclusión de niños con condiciones especiales, quedando todos fuera del sistema, afectando a las familias en sus tareas laborales y de crianza, y la pérdida de fuentes de trabajo profesional genuinas’’, se indicó. Además, se informó que desde el inicio de la pandemia –aproximadamente– 65 establecimientos cerraron sus puertas.
En este marco, el secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIEPBA), Martín Zurita, dijo que Eentendemos las medidas desde lo sanitario, pero los ingresos son casi cero para los maternales y jardines de nivel inicial”.
En nuestro distrito, dicha organización respondió a este semanario que no contabilizaron ningún cierre, pero remarcaron que “los maternales son los más perjudicados porque se están quedando sin matrícula y los lleva a una crisis absoluta”.
‘‘Se está generando un escenario peor al que vivimos el año pasado”, dijo el dirigente, quien alertó que ‘‘si no reciben una ayuda estatal urgente, muchos maternales van a cerrar como el año pasado. Hoy tienen que pagar sueldos, gastos, alquileres y compromisos, pero no tienen ingresos’’.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología
La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.