Se licitaron las obras de desagües pluviales y puentes para Máximo Paz
Anunciaron un canal a cielo abierto, con dos alcantarillas de ingreso a barrios, además de dos puentes tipo conducto de doble celda. También se colocarán accesos a los mismos.
La subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la Dirección Provincial de Hidráulica, realizó la licitación para la obra “Desagües pluviales en Máximo Paz y puentes en calle Combate de Los Pozos y Suiza sobre arroyo Cañuelas-Localidad Máximo Paz”, cuyo presupuesto oficial es de 256.227.533 de pesos y se presentaron un total de seis ofertas.
Esta etapa abarca la construcción de un canal a cielo abierto desde el Arroyo del Gato por el lateral noroeste de Ruta Nacional 205, con dos alcantarillas de ingreso a barrios. Al tiempo que otro de los frentes de trabajo se trata de la instalación de dos puentes tipo conducto de doble celda con sus respectivos guardarial y barandas, que contará con revestimiento y aletas aguas arriba y aguas abajo. Como cierre, se colocarán los accesos a los puentes de hormigón, con un pavimento rígido.
Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Es una obra de gran importancia gestionada por la intendenta de Cañuelas para resolver los problemas de desagües pluviales de la localidad de Máximo Paz y dos puentes sobre el Arroyo Cañuelas que se ejecutarán de manera no simultánea, para garantizar el acceso a la localidad por la Ruta Nacional 205”, y agregó que “como dice nuestro gobernador, de la crisis de la pandemia salimos con la obra pública y la generación de puestos de trabajo que mejoran la calidad de vida a todos y todas las bonaerenses”.
En el acto administrativo estuvieron presentes, además de Jelinski; el director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; y de forma virtual, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.