Arrieta junto al presidente en la inauguración de nueva autopista

Arrieta junto a Gabriel Katopodis, Axel Kicillof y Alberto Fernández en la inauguración de un nuevo tramo - de la conversión en autopista de Ruta Nacional 7.

Promediando la semana, el cañuelense Gustavo Arrieta en su carácter de administrador General de Vialidad Nacional, compartió con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, entre otros funcionarios nacionales y provinciales; la inauguración de un nuevo tramo de la conversión en autopista de Ruta Nacional 7.
La inauguración pudo producirse como consecuencia que Vialidad Nacional finalizó los trabajos en 19,7 kilómetros, entre los kilómetros 229 y 258,7, que une las localidades de Chacabuco y Junín, además de Membrillar, O’Higgins y La Agraria; y completó las obras para habilitar de forma definitiva los trayectos inaugurados en octubre de 2019 (kilómetro 219 al 229 y del kilómetro 245 al 255), que debieron ser cerrados al tránsito a los cuatro meses por falta de obras y no estar en condiciones para la correcta circulación.
Desde el inicio de la obra, en septiembre de 2015, hasta diciembre de 2019, en cuatro años y tres meses de ejecución, solo se completó el 57 por ciento de la misma. Durante la actual gestión, en menos de la mitad de ese tiempo, unos 18 meses, se terminó el resto de la obra de autopista, se completaron los trabajos en el tramo inaugurado (fallidamente por Cambiemos), se construyeron los distribuidores de O’Higgins y Membrillar, y el puente sobre el Río Salado. La Ruta Nacional 7 recorre el noroeste bonaerense, pasando por las localidades de Luján, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín.

Durante su alocución el presidente de la Nación destacó el accionar de la repartición dirigida por el ex intendente local: “Inauguramos la obra y con pandemia en el medio. La obra pública para nosotros es facilitar la labor de quien produce. Esta es una ruta bioceánica porque nos une con Chile. Nosotros tenemos con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires la misma sintonía. Cuando hacemos estas obras no preguntamos quién gobierna. La obra pública es conectar la Argentina y acercar a los pueblos’’.
En su saludo Arrieta, remarcó: “El compromiso, el esfuerzo y la vocación de construcción de tantas y tantos viales que lograron poner de pie la obra y concluirla en pandemia y hoy (por el miércoles) no pueden estar aquí respetando los protocolos de la pandemia”

Trabajos mano a mano con los gobernadores
Además del acto presidencial y del trabajo diario con el equipo, Arrieta concretó dos encuentros con fuertes implicaciones regionales.
Por lado, a través de videoconferencia suscribió con el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, un paquete de obras para continuar la mutitrocha desde Arroyito a Plaza Huincul, la terminación de Ruta Provincial Nº60 hasta el Paso Internacional Mamuil Malal, el cuarto puente sobre Río Neuquén, la Circunvalación de Las Lajas, entre otros.
Días más tarde el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, asistió al despacho de Arrieta para confirmar la realización de rutas y corredores para la provincia, pero fundamentalmente para la región de El Impenetrable. Se trata de las Rutas Nacionales N°6  y N°9, la autovía de Ruta N°11 y al Ruta Provincial N°7.
“Concebimos el desarrollo como impulso federal, sincero y profundo; donde todas las comunidades de la Patria puedan recibir de un Estado presente y comprometido, el impulso, el acompañamiento y las herramientas para que puedan alcanzar el crecimiento”, señaló Arrieta.

Arrieta junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Militantes kirchneristas atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora

Hubo insultos y volaron objetos contundentes. El Presidente debió ser evacuado junto a su hermana Karina. El diputado José Luis Espert se retiró en una moto particular. Desde La Libertad Avanza culparon al municipio comandado por el peronista Federico Otermín.

Cambios en la Policía Federal: Javier Milei anunció la creación del FBI argentino

A partir de esta reconfiguración, la fuerza podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. Se llamará Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Los de azul son los buenos", dijo el Presidente de la Nación.

Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir con tres requisitos para no perder la prisión domiciliaria

Así lo establecieron los jueces del Tribunal Federal Nº2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Además, deberá usar tobillera electrónica. Hoy, a las 14, habrá una marcha de los militantes en apoyo a la ex presidenta.

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.