Educación Por: El Ciudadano29/05/2021

Una plataforma educativa con nuevo diseño y contenidos

La plataforma educativa Continuemos Estudiando sumó más de mil propuestas pedagógico-didácticas. Con navegabilidad gratuita, tiene millones de visitas, y es desarrollada por la Dirección de Cultura y Educación.

Se sumaron diferentes recursos a la propuesta pedagógica y herramientas para los docentes, alumnos y sus familias.

La cartera educativa bonaerense presentó una versión renovada del sitio Continuemos Estudiando, con 1.000 nuevas propuestas didácticas sobre contenidos priorizados para acompañar la tarea docente. Cuenta también con recursos interactivos, un diseño más ágil y la incorporación de herramientas para la búsqueda de contenidos. A la plataforma se accede desde el portal ABC, o en el siguiente link: continuemosestudiando.abc.gob.ar
El portal –gratuito– lleva registradas más de 6 millones de visitas, según destacan desde la Dirección de Escuelas. 
En este sentido, sobresale la incorporación de 1.000 nuevas iniciativas pedagógico-didácticas de primaria y secundaria para todos los años, sobre los contenidos priorizados en el bienio 2020-2021. También se resalta la incorporación de diferentes recursos para el trabajo docente en entornos presenciales y remotos, lecturas y contenidos digitales interactivos que facilitan el abordaje de temáticas y conceptos. 
Para las efemérides, un material muy consultado por los docentes, se organizó la información según el calendario escolar. La misma está organizada por nivel, año, materia y modalidad, mejorando la búsqueda y navegación de los contenidos. 
Por otra parte, se creó un sistema de filtros combinables que permite encontrar propuestas por nivel, modalidad, año, área, tipo de recurso y ejes transversales, entre otros. Ingresando por propuesta o recurso, en lugar de hacerlo por cuadernillo, se accede específicamente el material requerido. A esto se le suma la visibilización de etiquetas asignadas para una mejor identificación y una nueva propuesta gráfica. 

Se incorporó a la plataforma más de 1.000 nuevas iniciativas pedagógico-didácticas de primaria y secundaria para todos los años.

Además, la plataforma brinda recursos pedagógicos del sitio Educar, Canal Encuentro y Pakapaka, especialmente seleccionados por los equipos técnicos de la DGCyE, tutoriales en video sobre la enseñanza de Matemática y el refuerzo de la lectura y la escritura. 
Ofrece también propuestas elaboradas por otros organismos, como Conicet La Plata, Fundación YPF y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con información y actividades que complementan la enseñanza y el aprendizaje en los distintos niveles educativos. 
 Continuemos Estudiando es la plataforma de contenidos educativos desarrollada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en marzo de 2020, con el objetivo de complementar la tarea de los docentes bonaerenses.  
Tanto la navegación como la descarga de los recursos del sitio no consumen datos móviles. Esto resulta de suma importancia, teniendo en cuenta que casi el 70 por ciento de las 5.887.734 visitas a las páginas de la plataforma fueron realizadas a través de dispositivos móviles. 
Continuemos Estudiando es un espacio en permanente construcción, en el que se incorporan nuevas orientaciones para docentes, actividades para estudiantes y recomendaciones para familias, en distintos formatos y accesos, tanto para ver online como para descargar a los dispositivos. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.