Cultura Por: El Ciudadano24/04/2021

El ‘Insti’ lanza la grilla de talleres anuales y gratuitos

La Subsecretaría de Cultura invita a todos los vecinos a participar de los talleres artísticos y culturales que se brindarán durante todo el año en el Instituto Cultural Cañuelas, en su sede central de Av. Del Carmen 664.

Al día de hoy en Cañuelas, bajo las normativas vigentes, es posible realizar talleres presenciales con protocolos sanitarios. Las medidas en los espacios de taller son de en máximo de 10 participantes, ventilación de los salones, uso de espacios al aire libre, sanitización, utilización permanente de barbijo, distanciamiento y declaración jurada obligatoria.
En virtud a la realidad sanitaria, el ICC planificó un esquema que podrá adaptarse eventualmente al modo virtual, en caso que la situación epidemiológica lo requiera. De esta manera se mantendrá el mismo organigrama de actividades, días y horarios, para mejor organización de las y los inscriptos, y garantizar así la continuidad de las propuestas pedagógicas en la sede.
Al listado de actividades del ‘Insti’, este año se sumarán nuevas disciplinas y propuestas. Entre las novedades se encuentran la formación en técnicas audiovisuales, talleres de formación de oficios como marroquinería y artesanías en maderas, espacios de danzas y ritmos urbanos, tango y más horarios para yoga y guitarra eléctrica.
Del mismo modo, se sumarán propuestas colectivas como el Ensamble de Mujeres y el taller de Sikus.
Por otro lado, también continuarán los talleres en sedes descentralizadas y localidades, que el Instituto Cultural brinda de forma articulada con instituciones intermedias desde hace más de 5 años. Pronto se anunciarán las nuevas sedes y disciplinas artísticas en los barrios.
Quienes deseen inscribirse e informarse deberán acercarse a la oficina de Cultura, ubicada en Av. Del Carmen 664, de lunes a Viernes de 9 a 18. También se encuentra a disposición la línea telefónica: (02226) 43-0764.
Se recuerda que los talleres culturales y las actividades artísticas, son gratuitos y abiertos a toda la comunidad.
A continuación compartimos el listado de talleres por días:

LUNES
-Dibujo y Pintura
-Violín y Cuerdas
-Canto
-Ensamble de Cumbia
-Ensamble de Folklore
-Guitarra
-Guitarra Eléctrica

MARTES
-Yoga
-Orquesta Escuela
-Radio y Periodismo
-Ritmos Urbanos (Htip Hop coreográfico y estilo callejero)
-Guitarra
-Escultura

MIÉRCOLES
-Yoga
-Tela y Acrobacia
-Ukelele
-Artesanías
-Guitarra
-Artes Plásticas y Animé Manga
-Bajo y Contrabajo
-Ensamble de Alumnxs

JUEVES
-Yoga
-Artes Plásticas para niños
-Coro (niños, jóvenes y adultos)
-Ukelele
-Ajedrez
-Teatro Comunitario
-Ensamble de Percusión

VIERNES
-Marroquinería
-Canto
-Batería
-Teclado
-Folklore para niños
-Artes Plásticas para niños
-Ensamble de Rock
-Tango para adultos

SÁBADO
-Ensamble de Mujeres
-Pensamiento Argentino
-Teatro para niños
-Audiovisuales
-Taller de Sikus (Música Comunitaria Andina)
-Taller Danzas Urbanas (K-pop Hip-Hop, Reggaetón, Underkpop)

Te puede interesar

Cañuelas se sumó al Festival ENTRA con una asamblea en defensa del teatro y la cultura

La comunidad teatral local se plegó a las múltiples voces que, desde distintos puntos del país, reclaman el sostenimiento de políticas públicas culturales que garanticen el acceso igualitario al arte, la creación y la expresión.

Cañuelas se suma a la pasión por la lectura, con espacios literarios para el debate y la reflexión

Hay un panorama diverso para los amantes de los libros, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde talleres estructurados hasta encuentros informales. Funcionan en el casco urbano y en Uribelarrea. Algunos son gratuitos, otros arancelados.

La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros

Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.