Política Por: El Ciudadano17/02/2020

Concejales visitaron la Unidad Sanitaria de Máximo Paz

Los ediles de Juntos por el Cambio observaron cierto deterioro y falencias, que no sólo afectan a la atención de los pacientes sino también la tarea de todo el personal de salud.

La recorrida de Ignacio Duhalde, Martín Augusto, Natalia Blasco, Claudia Pelereteguy y Patricia Rolandelli.

Los concejales de Juntos por el Cambio recorrieron las instalaciones de la Unidad Sanitaria de Máximo Paz donde conversaron con el personal de salud, coincidiendo en todos los casos en destacar  que ‘‘todos sabemos el enorme crecimiento de dicha localidad, y por ello creemos imprescindible el funcionamiento de una guardia médica durante las 24 horas, compuesta por un médico generalista, enfermeros y una ambulancia en óptimas condiciones”.
En el itinerario del miércoles 5, participaron los ediles Ignacio Duhalde, Martín Augusto, Natalia Blasco, Claudia Pelereteguy y Patricia Rolandelli.
La recorrida es una más de las que vienen haciendo desde que asumieron el pasado diciembre, destacaron los ediles de la oposición.
Y además expresaron que “es fundamental el mantenimiento del edificio que evidencia a simple vista su falencia. En cuanto a la atención médica,  habría que incrementar el número de profesionales para consultorios externos, como así también las especialidades básicas, con mayor cantidad de días de atención, cubriendo de esta manera la atención primaria básica”.
Durante la visita pudieron conocer que el lugar cuenta con un solo móvil sanitario y un plantel profesional con un clínico, un odontólogo, pediatra y obstetra.
Y continuaron afirmando en un comunicado, que “por la ubicación de la sala, debería implementarse la derivación al Hospital Cuenca Alta en forma directa cuando el diagnóstico clínico lo amerita, evitando el paso por el Hospital Marzetti, agilizando su atención y posterior re derivación”.
‘‘Los vecinos de Máximo Paz merecen una óptima atención médica, dada la distancia con el hospital local y desde nuestro lugar de oposición pretendemos trabajar para que ello sea una realidad’’, finalizaron.

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.