Política Por: El Ciudadano17/02/2020

Concejales visitaron la Unidad Sanitaria de Máximo Paz

Los ediles de Juntos por el Cambio observaron cierto deterioro y falencias, que no sólo afectan a la atención de los pacientes sino también la tarea de todo el personal de salud.

La recorrida de Ignacio Duhalde, Martín Augusto, Natalia Blasco, Claudia Pelereteguy y Patricia Rolandelli.

Los concejales de Juntos por el Cambio recorrieron las instalaciones de la Unidad Sanitaria de Máximo Paz donde conversaron con el personal de salud, coincidiendo en todos los casos en destacar  que ‘‘todos sabemos el enorme crecimiento de dicha localidad, y por ello creemos imprescindible el funcionamiento de una guardia médica durante las 24 horas, compuesta por un médico generalista, enfermeros y una ambulancia en óptimas condiciones”.
En el itinerario del miércoles 5, participaron los ediles Ignacio Duhalde, Martín Augusto, Natalia Blasco, Claudia Pelereteguy y Patricia Rolandelli.
La recorrida es una más de las que vienen haciendo desde que asumieron el pasado diciembre, destacaron los ediles de la oposición.
Y además expresaron que “es fundamental el mantenimiento del edificio que evidencia a simple vista su falencia. En cuanto a la atención médica,  habría que incrementar el número de profesionales para consultorios externos, como así también las especialidades básicas, con mayor cantidad de días de atención, cubriendo de esta manera la atención primaria básica”.
Durante la visita pudieron conocer que el lugar cuenta con un solo móvil sanitario y un plantel profesional con un clínico, un odontólogo, pediatra y obstetra.
Y continuaron afirmando en un comunicado, que “por la ubicación de la sala, debería implementarse la derivación al Hospital Cuenca Alta en forma directa cuando el diagnóstico clínico lo amerita, evitando el paso por el Hospital Marzetti, agilizando su atención y posterior re derivación”.
‘‘Los vecinos de Máximo Paz merecen una óptima atención médica, dada la distancia con el hospital local y desde nuestro lugar de oposición pretendemos trabajar para que ello sea una realidad’’, finalizaron.

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.