El aumento para jubilados y AUH será del 13% en marzo
Así fue anunciado en Casa de Gobierno. El monto se conformará por una suma fija de $1.500 y un 2,3% adicional. Además del aumento se confirmó que habrá 170 medicamentos esenciales gratuitos para los beneficiarios de PAMI.
El gobierno nacional dispuso un cambio de metodología para establecer esos incrementos. La modificación se produjo a partir de la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva en diciembre pasado, que suspendió por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria que estaba vigente, con el fin de determinar un nuevo esquema. En paralelo, en ese momento la administración nacional otorgó sumas fijas para los sectores que cobran las jubilaciones más bajas y las pensiones no contributivas. Esos adicionales fueron de 5.000 pesos en diciembre y 5.000 en enero.
Previo al anuncio, el presidente Alberto Fernández aseguró en un acto Hurlingham que “los jubilados van a tener su aumento y los medicamentos gratis que prometí”. Lo hizo minutos antes del anuncio en Casa de Gobierno donde se conocerá el aumento para los jubilados y las AUH.
La titular del PAMI, Luana Volnovich fue la primera en tomar la palabra y anunció la entrega de medicamentos gratuitos, aclarando que la elección de los 170 medicamentos gratuitos “se hizo en base a las patologías más habituales”. Posteriormente fue Alejandro Vanoli, del ANSES, quien dio a conocer el aumento del 13% que regirá desde marzo de 2020. La mínima pasará a $15.900.
Por último el presidente recordó a Raúl Alfonsin, para citarlo en materia de solidaridad, remarcando que es uno de los objetivos de su Gobierno para ayudar a los que menos tienen.
Te puede interesar
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.
Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona
Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.