Educación Por: El Ciudadano20/02/2021

El regreso a las aulas con barbijos y cuidados

El miércoles 17 arrancó la presencialidad en las aulas con los alumnos que tienen que recuperar contenidos de 2020.  El inicio se impuso con barbijo para todos, toma de temperatura y alcohol en las manos. En nuestra ciudad lo hicieron en decenas de establecimientos, donde se fueron llevando mejoras por infraestructura escolar.
Desde el Consejo Escolar de Cañuelas, se dijo que “se empezó con normalidad y es alrededor de un 15 por ciento de los chicos los que se están reinvinculando con la escuela para estos días y el 1 de marzo para dar comienzo a la nueva normalidad atravesada por la pandemia”.
Todo indica que se empezaría por ciclos y por grupos, con una desinfección el miércoles, además de una higiene diaria. 
El miércoles el Estrada estuvo cerrado por desinfección. El resto de las primarias y secundarias abrieron. En tanto que en algunos jardines de infantes se analizan los que tienen ventanas fijas y no se pueden abrir para una buena circulación de aire. Es el caso del jardincito del barrio Libertad. Por otro lado, los comedores permanecen cerrados mientras que se siguen entregando los módulos alimentarios a las familias.
Fue y es un retorno atípico, sin el contacto físico ya que rige el distanciamiento social. En ese sentido, en cada ingreso a las escuelas, los alumnos debieron pasar por un control sanitario donde se les higienizó las manos con alcohol y se tomó la temperatura. En la mayoría de los casos, no hubo recreos porque estuvieron pocos menos de dos horas.
En tanto, se supo que solo unas 800 personas entre docentes y auxiliares, son las que se anotaron para la campaña de vacunación en el pusto que se encuentra instalado en la Escuela Industrial.


El lento regreso del transporte escolar

Con restricciones y protocolos, el traslado de los alumnos vuelve después del parate por inicio de la pandemia. Se aguarda el decreto municipal para este servicio.

Luego de apenas unos viajes de los escolares durante el 2020, los transportistas se preparan para volver a llevar a los chicos a sus casas y los establecimientos educativos.  Ya se aprestan a su actividad, pero con novedades atravesadas por las medidas sanitarias, además de las económicas. Esto pasa por la capacidad de los pasajeros, el uso de tapabocas y sanitización de las unidades.
Uno de los transportistas con larga trayectoria en llevar pasajeros, es Soñando Cañuelas, de calle Libertad. Desde allí Graciela Damonte le dijo a este medio que tuvo que reconvertir su actividad comercial y que vende productos dietéticos. Desde un hace tiempo lleva los chicos del Colegio Don Bosco. “El año pasado apenas se pudo unos días de marzo y después nunca más pudimos viajar con los chicos, ni con el turismo. Hasta diciembre no se hizo nada. Venimos con un verano bastante flojo. Ahora se pudo volver al rubro turismo, pero hay mucha gente con temor y entonces no toman viajes”, comentó Damonte, quien lleva más de quince años con los escolares y casi el doble de tiempo con el turismo.
La mujer destacó que con sus rodados habilitados a nivel nacional y provincial solo pueden trasladar menos pasajeros que antes de la normalidad. Entonces viajan once pasajeros.  De cualquier manera, dijo que está esperando que se determine a nivel municipal cómo serán las condiciones en modo seguro a los menores escolares.
En ese contexto, la agente de turismo, remarcó que el chofer ya va aislado por una cortina plástica, inclusive cuentan con un termómetro. Al aislamiento del conductor, disponen de alcohol en gel y una vez que terminó el recorrido higienizan la unidad.
“Por suerte pude conservar el trabajo por el personal de Visuar, pero nuestro rubro fue muy parado. Y el protocolo que usamos para el Parque Industrial se hará con los escolares. Una cabina cerrada, temperatura a los pasajeros, una capacidad del 80 por ciento y uso de barbijos, además de sanitizar la unidad en cada viaje”, explicó Carlos Fabián Cataneo, quien iba a mantener una reunión con los docentes del Don Bosco donde lleva estudiantes. Además, dijo a este medio que está recibiendo consultas de los padres de los escolares para contratar el servicio. 
“No sabemos aún, falta definir –dijo el transportista– el decreto de la Municipalidad con el protocolo y por otro lado el bolsillo de los padres, que todavía no sabemos cuántos nos contratarán nuevamente”.  Al respecto tampoco se conoce cómo será el transporte de escolares en el tren o en las líneas de colectivos, como la 88 que llega a Uribelarrea.
El factor económico es también otro condicionante. Aumentó tres veces el gasoil desde el año pasado, se incrementó también los seguros, los neumáticos, entre otros rubros. Por ello las tarifas de transporte escolar se estima que llegarían a casi un 50 por ciento de aumento. Cabe destacar que este sector de transporte no obtuvo alguna medida de ayuda estatal.

Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología

La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.