Pérez Armari: “Rizzi sacudió el árbol porque dijo la verdad”
Mientras continúa la dinámica electoral, ‘Polo’ ponderó las críticas del ex jefe comunal a la Unión Cívica Radical. A la vez, enfatizó que la unión Iturmendi-Duhalde genera ruido entre ambos.
Desde el espacio Protagonismo Radical Cañuelas liderado por el ex intendente Ezequiel Rizzi, uno de los referentes e integrante de la lista, Cristian ‘Polo’ Pérez Armari, apostó a que la interna potenciará el Comité Radical y que se debe volver a entablar una relación con el afiliado.
–Desde la lista encabezada por Iturmendi se critican los años de ausencia de Ezequiel Rizzi, ¿cómo analiza esto?
–Ninguna persona que ame y participe en política está ausente, puede no tener un cargo pero no existe la ausencia política porque permanentemente se habla. Es una pasión. Con el tiempo, un referente o líder no encuentra la comodidad o su momento personal para expresarse. Uno se tiene que sentir muy bien para representar al resto, tener una buena lectura de los problemas de la comunidad y hacer propuestas. En la política es muy importante tomar un respiro, más una persona que se ha preocupado tanto y dejó de lado un montón de cosas. En mi caso he apoyado a todos porque me encanta participar, pero lamentablemente no encontramos lugar para que se nos escuche.
–¿Se sintió proscripto en algún momento?
–El no escuchar, ‘ningunear’ son formas de proscribir, no respetar a la minoría también. No puedo tomar el lugar de personas que han sufrido la proscripción porque no dejé de hablar nunca, pero sí nos han dejado de lado a un montón de gente que había vuelto a creer que había un lugar para expresarnos. Aparte había un compromiso democrático para que fuera así y no se respetó. No éramos escuchados, la única intención era armar una lista y seguir adelante; a tal punto que ‘Nacho’ –Duhalde– termina con Iturmendi lo cual genera mucho ruido en ese espacio y sé que no la están pasando bien.
–También se hablan de impugnaciones, ¿cuál es su versión?
–Han dicho eso pero el reglamento para el llamado a internas lo hace el oficialismo, o sea la lista de Iturmendi; pusieron que no puede integrar la lista alguien que no tenga dos años de antigüedad, ponen a personas que rompían esta regla y los que impugnamos ¿somos nosotros? Ponen reglas que luego no están dispuestos a asumir.
–Rizzi habló y salió fuerte calificando al radicalismo como un partido “frío, chato y silencioso”, ¿cómo tomó este discurso?
–Rizzi sacudió el árbol con la verdad de lo que pensamos muchísimos radicales. Es un partido que para mantenerse debe estar abierto a las ideas, a la integración con los demás. Tenemos un partido democrático, libre, que elige a los candidatos y es el único que lo hace; ese valor ¿dónde queda?, ¿se van a elegir entre ellos permanentemente? No permiten la alternancia y lo nuevo somos nosotros. ¿De qué sirve ser presidente de una comisión de quince? El radicalismo es mucho más grande, tiene que ser escuchado y potenciado.
–Cuando sostiene “ser escuchado” ¿se refiere hacia dentro de la alianza de Juntos por el Cambio?, ¿han perdido presencia?
–Por supuesto. Cuando te vas cerrando perdés legitimidad para ser escuchado. No somos solamente una alianza electoral debemos fijar valores, principios, saber el rumbo; no alcanza con amontonar gente. La comunidad tiene que saber qué es lo que está pensando el radicalismo de la situación actual y del futuro.
–¿Cómo está la relación con el afiliado?
–Estamos recuperando una relación que no existía, hay mucha alegría por volver a participar y por la apertura del comité. Que también les exige a ellos, a las dos listas nos sirve y nos potencia. Vuelve a entablar una relación que claramente no estaba, los correligionarios vuelven a ver una luz con una alternativa que antes no estaba. Es importante participar y poner el corazón que es el voto.
–¿En las localidades hay movimiento o se basa todo en el centro?
–Nuestro planteo es volver a lo que hicimos como militantes, el distrito es con todos y vamos a llegar de la forma que sea; con barbijo, por teléfono, Zoom, WhatsApp y si no llegamos es por la pandemia pero si la gente se entera que vaya a votar.
–¿Cómo lo ve a Rizzi?
–Muy comprometido, entusiasmado y con muchas ganas de participar de este primer paso dentro del partido. Cumpliendo con lo que le han pedido muchos, que es volver. La puerta tiene que estar abierta para él y para los que se fueron porque no los convocaron o se sintieron contenidos en otros espacios.
–Falta mucho, pero si ganan la interna ¿Rizzi es potencial candidato a intendente?
–Personalmente pienso que Ezequiel es potencial para todo, los que lo tienen que reconocer son los radicales y dar esa posibilidad que nosotros no supimos dar y me incluyo. Esto no se puede heredar, él es el líder. Sería un error garrafal que el radicalismo pierda la oportunidad de contar con Rizzi presidiendo la UCR. Ningún otro tiene su trayectoria política.
–¿Hubo crecimiento del radicalismo en los últimos años como postulan Iturmendi y Duhalde?
–Veo que la comunidad se fue dividiendo en dos sectores. Lo que hay que hacer es llegar a gente que no le llegamos y yo fui parte de los errores porque trabajé con todos los radicales. Hoy se da otro compromiso, lo voy a apoyar como tanto otros por el crecimiento del radicalismo, de nuestro espacio y de la comunidad.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.